Desarrollan bacterias para reducir la acidez y mejorar el aroma de los vinos tintos

Por Impulso

Investigadoras de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, desarrollan "bacterias lácticas" obtenidas a través de los residuos de la uva.

Investigadoras de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), desarrollan “bacterias lácticas” obtenidas a través de los residuos de la uva para reducir la acidez y mejorar el aroma de los vinos tintos, informó esa casa de estudios.

“Las bacterias que utilizan las bodegas de nuestro país durante la fermentación maloláctica son importadas, de origen francés o estadounidense. Desarrollamos un producto local que busca ser una alternativa al uso de bacterias comerciales importadas”, indicó María Rosa Morales biotecnóloga y becaria doctoral del Conicet.

La también titular de la cátedra de Microbiología de la UNT explicó además que las bacterias “se emplean durante la fermentación maloláctica, en los vinos tintos más exclusivos, para lograr un mejor perfil sensorial, en especial en los aromas, y para reducir la acidez”.

“Hay vinos que sólo llevan una fermentación, pero en este caso se hacen dos para obtener mejor calidad”, describió.

Indicó que desde la cátedra que dicta se ofrecieron estos desarrollos a dos bodegas tucumanas “para transferir sus conocimientos y realizar ensayos con los vinos a una escala mayor”.

La investigadora contó que por primera vez en la UNT con recursos universitarios y del Conicet la cátedra de Microbiología desarrolló un vino propio, que llegó a embotellarse y etiquetarse y le pusieron como nombre “Inquebrantable” .

Imágenes: Gentileza

Tags: acidez aromas bacterias bacterias lacticas bioquimica estudios Facultad farmacia investigación quimica residuos tucuman universidad nacional de tucuman UNT UVAs Vino vino tinto



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman