Desarrollan una línea de producción de celulares en Ushuaia

Por Impulso

Estos productos fabricados en Argentina le permitirá al país sustituir importaciones.

La empresa Newsan puso en funcionamiento una línea de producción de teléfonos celulares Noblex en la planta que posee en Ushuaia, Tierra del Fuego, que permitirá sustituir importaciones.

Con una planificación prevista de 200.000 móviles al año, Newsan producirá los modelos A50 y A60, que hasta el momento eran importados, para abastecer el mercado de retail o comercio minorista y el canal de comercio electrónico.

Con esta propuesta, la empresa dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de electrodomésticos amplía su portfolio de productos fabricados en la Argentina, informó la firma en un comunicado.

En febrero pasado Newsan comenzó en sus plantas de Ushuaia la producción local de una nueva línea de aires acondicionados, también antes importados, con la participaron de más de 160 colaboradores.

Creada en 1991, de la fusión entre la compañía local Sansei y la japonesa Sanyo Electric Trading Co, desarrolla equipos de televisión, aire acondicionado, monitores, tablets, microondas, audio y pequeños electrodomésticos.

Además, la compañía -que cuenta con seis plantas industriales, dos centros logísticos y de distribución, y tiene más de 8.000 empleados- exporta pesca y productos agrícolas a más de 70 países.

Fuente: Télam

Tags: Argentina celulares economía producción telefonía ushuaia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman