Desarrollo del INTI y el INV permitirá mejorar la competitividad del vino argentino

Por Impulso

La herramienta desarrollada por los institutos es una de las primeras de ese tipo en el mundo y es única en la región.

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) diseñaron un patrón para el análisis y control de calidad del vino, uno de los primeros del mundo y único en la región, que permitirá mejorar el comercio internacional.

El Material de Referencia en Vino (INTI- MRC 016) que diseñamos y desarrollamos es el primero con parámetros certificados e informados para esta bebida tanto en nuestro país como en América y dará competitividad al sector, destacó la subgerenta de Metrología Científica e Industrial del INTI, Patricia Gatti.

Este patrón de Material de Referencia Certificado permitirá realizar análisis y controles de calidad acordes a las exigencias del mercado actual, en un contexto en el que la Argentina ocupa el quinto lugar como productor mundial de vinos, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La nueva herramienta permitirá a los laboratorios de servicios y de las bodegas confirmar la exactitud y garantizar la trazabilidad metrológica de parámetros vinculados a su calidad e inocuidad (que no daña la salud), con comparabilidad internacional -fundamental para su certificación, acreditación y exportación-, como el grado alcohólico, acidez volátil y azúcares reductores.

La inocuidad de un producto es un eslabón fundamental en la relación entre las empresas y los consumidores, por lo que los mercados requieren a las bodegas que cuenten con un sistema de gestión de calidad, personal idóneo y mecanismos orientados a proteger su calidad, higiene y seguridad.

El material ya generó interés en el sector y su lanzamiento estará acompañado de actividades de capacitación y difusión sobre la importancia de la comparabilidad internacional de las mediciones y el uso de Materiales de Referencia Certificados en la industria vitivinícola, anticipa Gatti.

Este avance tecnológico -fruto de la sinergia entre INTI e INV en sus sedes y laboratorios de Mendoza- se apoya en una estrategia más amplia del Ministerio de Desarrollo Productivo, para avanzar en un programa para el desarrollo exportador del sector vitivinícola.

Télam

Tags: capacitación comercio consumidores desarrollo empresas estrategia productivo Vino



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman