Desarrollo Productivo extiende plazos de la Factura de Crédito Electrónica Mipyme

Por Impulso

El objetivo es mejorar la cadena de pagos de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que se vinculan comercialmente con grandes compañías.

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, modificó los plazos de la Factura de Crédito Electrónica Mipyme (FCEM), con el objetivo de mejorar la cadena de pagos de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que se vinculan comercialmente con grandes compañías. Lo hizo por intermedio de la resolución 146/2021 publicada en el Boletín Oficial.

De esta manera, aquellas mipymes que emitan desde julio del año próximo una FCEM a alguna de las 1.300 “empresas grandes”, que figuran en el listado que publica la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se verán beneficiadas con una reducción en el plazo de cancelación, aceptación o rechazo de sus facturas de 30 a 25 días.

La estrategia del Ministerio es que las pymes encuentren certeza de cobro de sus facturas y, a la vez, que tengan opciones para acceder a capital de trabajo de forma complementaria a través de las más de 30 líneas de financiamiento que se pusieron en marcha en los últimos dos años”, destacó el secretario Pyme, Guillermo Merediz, en un comunicado.

Asimismo remarcó que “la sinergia con los organismos públicos como la AFIP, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores y los actores privados es fundamental”.

Por otro lado, remarcó que “esta herramienta busca consolidar las cadenas productivas en el país y fortalecer las relaciones comerciales entre pymes y grandes empresas, permitiendo que las pequeñas tengan mayor certeza de cobro y mejoren su estructura financiera”.

A su vez, propicia que las empresas más grandes generen cadenas de proveedores más sólidas para, de esta forma, mejorar la productividad del país”, precisó Merediz.

La modificación disminuye por primera vez los plazos previstos en la resolución 209/2018 del ex Ministerio de Producción, y otorga un plazo de seis meses, hasta el 30 de junio de 2022, para que las grandes empresas adecuen sus procesos administrativos y sistemas para cumplir con esta nueva reglamentación.

Además, la norma extiende hasta el 31 de diciembre del año que viene la posibilidad de que las mipymes puedan ceder su factura antes de los plazos mencionados para que puedan descontarla a través de herramientas de factoraje tradicional.

El Régimen de FCEM establece que una micro, pequeña o mediana empresa está obligada a emitir este comprobante en todas las operaciones comerciales que realiza con una empresa grande, siempre que el monto total sea igual o superior a $ 195.698.

Télam

Tags: Factura de Crédito Electrónica Mipyme Ministerio de Desarrollo Productivo pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman