Desde Cancillería aseguran que las posibles restricciones en vuelos son “para preservar vidas”

Por Impulso

Las medidas podrían concretarse en el marco de la emergencia sanitaria, que fue prorrogada en Argentina hasta el 31 de diciembre.

El jefe de Gabinete de Cancillería, Guillermo Justo Chaves, aseguró que las posibles restricciones en vuelos que puedan implementarse a partir de la prórroga dispuesta hasta el 31 de diciembre de la emergencia sanitaria, se definirán en función de “preservar la vida de los argentinos“.

Frente a la aparición de la nueva cepa y el crecimiento de casos, hemos desalentado la salida de la Argentina con fines turísticos“, subrayó el funcionario en declaraciones a Radio Provincia

En ese marco, Chaves aseguró que la determinación oficial que abre las puertas a definir restricciones en vuelos no pretende “entorpecer la libertad de ningún argentino sino “preservar la vida de todos los ciudadanos“.

Estamos frente a un riesgo importante y eso hace que debamos tomar medidas que van a ser lo menos dañinas a la libertad“, adelantó.

El funcionario de Cancillería detalló que quienes se encuentren en este momento en el Exterior y quieran retornar o ingresar al país “deberán tener un PCR negativo, tal cual lo consigna la norma publicada anoche, en un suplemento de la edición de Boletín Oficial de este jueves.

Se realizará un monitoreo más estricto por parte de Seguridad y se evaluó un eventual cierre de fronteras, y hoy se va a terminar de definir el alcance del decreto“, anunció.

Además, Chaves informó que en la actualidad “la circulación de frontera está cerrada” aunque reconoció que subsiste, en algunos puntos limítrofes, hay personas que pasan ilegalmente.

La gente que pasa no lo hace con ánimos de vulnerar la ley. Estamos muy encima de esos temas. La situación es muy compleja, con situaciones sociales muy extremas“, afirmó el funcionario.

Télam

Tags: cancilleria pandemia preservar restricciones vidas vuelos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman