Desde el gobierno destacan que actualmente “se están ejecutando 900 obras públicas”

Por Impulso

Los trabajos se están llevando a cabo a lo largo de todo el país. El ministro Gabriel Katopodis dio detalles de la coyuntura que atraviesa el sector.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que “se ejecutan 900 obras públicas” en todo el país y aseguró además que “no hay un solo intendente o un gobernador de la oposición que pueda decir que no tiene un proyecto en marcha”.

Asimismo, el funcionario remarcó que en esta etapa de la pandemia de coronavirus “las prioridades del Gobierno nacional pasan por cuidar la salud y también el ingreso de las familias”.

Se están ejecutando 900 obras públicas en todo el país. El esfuerzo está en que la rueda de la economía se vaya moviendo. Hay señales que van marcando una tendencia de recuperación tanto en el empleo industrial, como en el empleo de la construcción. No hay un solo intendente o un gobernador de la oposición que pueda decir que no tiene un proyecto de obras públicas”, explicó Katopodis en declaraciones a Radio Nacional.

Además, el funcionario sostuvo que “hay tres ejes muy importantes en las obras de infraestructura” y que son “las rutas, los proyectos hídricos y el plan ‘Argentina Hace’, con los cuales el Estado tiene “la posibilidad de llegar con trabajos pequeños y medianos a cada ciudad”.

Katopodis informó que “hoy se está trabajando en 250 rutas en todo el país” mientras que consideró que hay una “demanda de 7 millones de argentinos que no tienen agua y 20, que no tienen cloacas”.

Con respecto a los retrasos en la apertura de algunos centros sanitarios en las zonas turísticas, explicó que se deben a que “todos los procedimientos que llevamos adelante en el Ministerio (de Obras Públicas) son transparentes y por licitación pública”.

Télam

Tags: 900 Argentina Hace Gabriel Katopodis obras públicas país proyectos hidricos rutas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman