Este lunes vuelven a la presencialidad a todas las escuelas primarias de Santa Fe

Por Impulso

El nivel secundario también se incorpora al sistema de bimodalidad con alternancia, excluyendo a los departamentos que se encuentran en alarma epidemiológica. El nivel inicial continúa con el dictado de clases que había retomado en la semana.

El Ministerio de Educación habilitó la vuelta a la presencialidad en el nivel primario en toda la provincia.

La educación secundaria retoma la vuelta a las aulas en los departamentos de bajo riesgo y contagio epidemiológico con excepción de los departamentos La Capital y Rosario.

Esta medida entra en vigencia este lunes 28 de junio.

Al día de la fecha la evaluación de los indicadores sanitarios en la provincia muestra una mejora sostenida. Son estos datos los que permitieron ampliar la recuperación de presencialidad en los establecimientos educativos de trayectoria obligatoria.

Respecto a los niveles y modalidades que permanecen en el formato de educación en la distancia, continuarán con los dispositivos de intervención mantenidos hasta el momento.

En ese sentido, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach manifestó: “Los estudiantes de la escuela primaria van a retomar la presencialidad y esto es una gran noticia, y podemos hacerlo porque las medidas de cuidado han dado los resultados esperados y porque con ello logramos contener la escalada de contagios”.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

Imágenes: Gentileza

Tags: aprendizaje clases presenciales docentes educacion estudiantes la capital nivel inicial primario Rosario Salud Santa Fe secundario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman