Desde el sector de la construcción buscan prorrogar el blanqueo

Por Impulso

Explican que los efectos no fueron los esperados porque gran parte del plazo de la primera etapa se agotó sin poder ingresar al programa por las demoras en la reglamentación.

Empresarios de la construcción piden prorrogar el blanqueo de capitales que rigió hasta el mes pasado para realizar inversiones en el sector. Señalan que sería un importante estímulo para una actividad que se viene recuperando y generando fuentes de trabajo.

La Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda fue promulgada el pasado 12 de marzo, pero demoró más de un mes en ser reglamentada. Por eso se consumió más de la mitad del plazo de 60 días establecido para ingresar en la primera etapa que suponía impuesto especial del 5% del monto sincerado. Esa alícuota luego se incrementó al 10% hasta el día 90 y al 20% hasta el 9 de julio, cuando dejó de estar en vigencia el blanqueo.

“La primera parte del plazo, la más interesante, fue consumida en parte por los decretos reglamentarios de la Comisión Nacional de Valores, el Banco Central y la AFIP, que terminó de regular los sistemas el 8 de junio”, detalló Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. En ese sentido destacó: “entendemos que tiene que haber una ampliación y para que sea exitosa tiene que extender cada una de las etapas, dando la posibilidad de ingresar con todos los beneficios”.

Actualmente hay dos proyectos que ya ingresaron al Congreso. Uno postula una prórroga de 90 días y el otro de 150. Según explicaron fuentes empresariales, tanto el Gobierno como la oposición mostraron voluntad de avanzar con el tratamiento parlamentario, pero por cuestiones de agenda la normativa todavía no llegó al recinto.

“Podría tratarse en la próxima sesión que todavía no tiene fecha”, explicaron desde la bancada oficialista en la Cámara de Diputados. Al mismo tiempo, señalaron que “parece haber un alto nivel de consenso para avanzar con la media sanción”.

En el sector privado tienen un diagnóstico positivo en cuanto al rumbo de la actividad. “Viene mejorando la obra pública nacional y también los convenios con las provincias, esto ya se está viendo en el empleo y en los números de las empresas. En cuanto la obra privada se viene recuperando en función de las menores restricciones que rigen desde octubre del año pasado y mantiene niveles previos a la pandemia”, dijo Szczech.

Por otro lado, consideran que es un buen momento para invertir en ladrillos ya que el costo en dólares continúa muy bajo en términos históricos. Por eso, insisten que cuánto antes se consiga la prórroga del blanqueo, mejor se podrán aprovechar estas circunstancias.

Desde la Cámara Argentina de la Construcción también impulsan un proyecto que tiene el aval del ministro de Economía, Martín Guzmán, para aplicar la fórmula Hog.Ar que se calcula mediante el Coeficiente de Variación Salarial a créditos hipotecarios. La iniciativa también prevé la creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción (FFCP) que serviría como herramienta para impulsar la adquisición de viviendas.

Imágenes: Gentileza

Tags: blanqueo de capitales blanqueo de la construccion Cámara Argentina de la Construcción construcción Gobierno



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman