Desde este miércoles se puede autocompletar el Censo Digital

Por Impulso

Estará disponible hasta el 18 de mayo. La modalidad online es considerada más “rápida y accesible”.

Desde las 0 horas de este miércoles y hasta el 18 de mayo a las 8, todos los habitantes de la Argentina pueden autocompletar el Censo Digital, considerado por las autoridades del Indec como “más rápido y accesible“, 61 preguntas que se contestan en menos de 15 minutos y que permitirá ahorrar tiempo tanto a la población como a los censistas.

Con esta modalidad se espera que en la misma noche del Día del Censo, el 18 de mayo, o en las horas siguientes se sepa cuántos son los habitantes del país, una población hoy estimada en 46,8 millones. A los 3 meses estará lista una estimación preliminar de las tasas básicas (por sexo, hogar y localidad), a los 8 meses los primeros datos definitivos y dentro de unos 18 meses, la totalidad de las variables.

El Censo Digital nos permitió poner más preguntas divididas en dos módulos, hogar y personas, que en el básico del Censo 2010 sin alargar el tiempo del operativo; estamos previendo que el tiempo sea menor. Si un 30% contesta el digital, podemos bajar ese tiempo“, dijo Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en un encuentro con periodistas del que participó Télam.

No hay manera de saber qué cantidad de habitantes se sumará a esta modalidad que se pone en marcha por primera vez en el país, pero hay algunos datos preliminares que se compartieron.

Télam

Tags: 18 de mayo Argentina autocompletar Censo Digital



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman