Desde la construcción celebran la media sanción al proyecto de blanqueo para obras nuevas

Por Impulso

El proyecto incluye 27 artículos y se divide en dos apartados: las ventajas tributarias para inversiones en el sector y el blanqueo.

La Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) y la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) expresaron su satisfacción por la media sanción del proyecto de ley para impulsar el blanqueo de capitales que se destinarán a obras privadas nuevas.

“Es un paso muy positivo para nuestro sector, ahora esperamos la sanción definitiva de la Ley y que tenga una reglamentación práctica para que dé sus frutos en el mercado”, expresaron ambas entidades en un comunicado.

Con el objetivo de reactivar la construcción tras un año donde los proyectos estuvieron paralizados por el aislamiento obligatorio, Diputados dio media sanción al proyecto que prevé que los fondos declarados sean destinados exclusivamente a la construcción de obras privadas nuevas y para aquellas que posean un grado de avance inferior al 50%.

“Trabajamos de manera conjunta con todos los eslabones de la cadena; que se unan empresarios y sindicatos para proponerle lo mismo al Gobierno, capitalizando los aprendizajes de los anteriores blanqueos, es algo inédito”, señalaron Carlos Spina, presidente de la AEV, y Damián Tabakman, presidente de la CEDU.

El proyecto fue consensuado entre el Gobierno, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) junto a la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV).

“Propusimos que el blanqueo sea para invertir en pozo, contrario a los blanqueos anteriores; queremos promover el trabajo y la inversión, que no sea solo para lo usado porque eso no genera empleo genuino”, resaltaron.

“Si sale todo como está previsto, el sinceramiento va a promover la inversión en pozo en la Argentina; somos optimistas al respecto”, destacaron ambos presidentes, quienes confiaron en que, “con esta medida y herramientas que faciliten la accesibilidad al crédito hipotecario, se podrá reactivar en lo inmediato la actividad”.

El proyecto incluye 27 artículos y se divide en dos apartados: las ventajas tributarias para inversiones en el sector y el blanqueo; y prevé la creación de un “Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda”.

Quienes blanqueen capitales en los primeros 60 días después de la entrada en vigencia de la norma pagarán 5% de impuesto especial; entre los días 61 y 90 abonarán 10% del monto a exteriorizar y entre el día 91 y el fin del proceso pagarán 20%.

Imágenes: Gentileza

Tags: AEV blanqueo CEDU construcción ley de blanqueo de capitales obras en construcción ventajas tributarias



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman