Desinterés por * Apple iPad * ¿la tablet tendrá que bajar los precios?

Por Impulso

Según los datos de una encuesta, el interés que había antes de conocerse el producto cayó considerablemente a 2 semanas de su presentación

Aunque Apple iPad aún no ha salido al mercado, podríamos decir que no ha sido -por el momento- un buen comienzo para el nuevo dispositivo, que definitivamente es el producto de Apple peor recibido de los últimos años.

Ahora una encuesta realizada por el sitio especializado Retrevo, compara la reacción de los posibles usuarios, antes y después de ser presentado el producto, y los resultados no son los más satisfactorios para Apple.
La pregunta era "¿Has escuchado acerca de la nueva Apple Tablet? Donde el 26% de los encuestados respondieron que "Sí, pero no estaban interesados". Hecha la misma pregunta 2 semanas después de la presentación del mismo, ese 26% se transformó en un 52%, exactamente el doble mostró su conocimiento del producto pero no tener intención de compra.
Del total, solo el 9% manifiesta tener intención de compra real en el producto, aunque la variable precio aparentemente podría ser una de las estrategias a la que Apple tenga que recurrir para captar mayor interés.

Como si esto fuera poco, Apple iPad es el máximo candidado a los "Fiasco Awards" que premian a lo peor de la tecnología, teniendo como ganadores anteriores a Windows Vista.

Según iSuppli la tablet, que en su versión más básica costaría en Estados Unidos 499 dólares + impuestos, tiene un costo estimado en partes que alcanza los 219.35 dólares, lo cual le daría a Apple un margen muy importante para reducir los precios de mercado.
Aun no salió a la venta y la suposición de una baja de precios no es un buen indicio para el producto, pero seguramente Apple analizará la respuesta del mercado y tomará las acciones necesarias para convertir a la iPad en un éxito.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman