Después de 33 años, el “tren tucumano” volvió a parar en Serodino

Por Impulso

Con la presencia de más de un centenar de vecinos y vecinas, el tren tucumano arribó a la localidad santafesina de Serodino después de más de tres décadas.

El tren que parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia Tucumán se detiene en la nueva parada de Serodino los domingos y miércoles a las 20.35, retomando hacia Retiro a las 11.15 los miércoles y sábados desde la localidad santafesina.

El costo del boleto entre Rosario y Serodino cuesta 30 pesos en primera y 35 en pullman, mientras que el valor hasta Cevil Pozo 440 y 525 pesos respectivamente.

Desde la nueva parada, el servicio hacia la Ciudad de Buenos Aires vale 330 en primera y 395 pesos en pullman. Por el momento no hay servicios de camarote.

La venta de pasajes puede efectuarse a través de la web. El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dorá y La Banda.

Medidas de prevención

Las personas que ingresen a territorio santafesino, santiagueño y tucumano, deberán cumplir con las medidas sanitarias impuestas por las autoridades provinciales y municipales.

Es obligatorio utilizar tapabocas en todo momento, no sólo en las estaciones sino también sobre la formación.

A todos los pasajeros, al momento de abordar el tren, se les controlará la temperatura y durante el viaje deberán respetar los asientos asignados, permitiendo únicamente la movilidad para la utilización de los sanitarios.

El descenso y el retiro del equipaje deberán ser ordenados, manteniendo el distanciamiento social y respetando las medidas sanitarias establecidas por cada jurisdicción.

La ventilación de las unidades se realizará antes, durante y después del viaje, mientras que la higiene de los sanitarios será de forma permanente. Asimismo, el tren contará con cartelería visible para que se mantenga la distancia social.

El salón comedor y el coche camarote no funcionarán en ninguno de los servicios y se utilizarán para aislar, si hubiera, a las personas que presentaran síntomas compatibles con el Covid-19, hasta llegar a destino donde se le prestará la asistencia sanitaria correspondiente.

Información útil:

Horarios:

Domingo y miércoles hacia Cevil Pozo a las 20.35

Miércoles y sábados hacia Retiro (San Martín) a las 11.15

Tarifas -desde Serodino-:

Hasta Cevil Pozo

440 pesos en primera

525 pesos en pullman

Hasta Rosario Norte

30 pesos en primera

35 pesos en pullman

Hasta Retiro (San Martín)

330 pesos en primera

395 pesos en pullman

El camarote no estará habilitado

Beneficios en la compra de pasajes:

10% de descuento para compras online de todos los pasajes.

Menores de 3 a 12 años pagan la mitad del pasaje.

Menores de 3 que no ocupan asiento no pagan pasaje

Jubilados y pensionados, 40% de descuento.

Los discapacitados viajan gratis. Retiro de pasaje, con 48 horas de anticipación, con original de DNI y certificado de discapacidad. Si el certificado indica con acompañante, este también viaja gratis.

 

Tags: Cevil Pozo retiro serodino servicios transporte tren tren tucumano trenes trenes argentinos



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman