Destacan la necesidad de “ciudades inclusivas” para prevenir siniestros viales en niños

Por Impulso

Ese tema fue uno de los ejes del 2° Congreso Iberoamericano sobre Movilidad Infantil Segura (Movis).

La importancia de diseñar “ciudades más inclusivas” como una forma prevenir los siniestros viales en niños fue uno de los ejes del 2° Congreso Iberoamericano sobre Movilidad Infantil Segura (Movis) que concluyó hoy.

Así lo plantearon las y los especialistas de América Latina que disertaron de forma virtual sobre salud, educación y seguridad vial. Este año, el eje del Congreso giró en torno a como “planificar el tránsito y la movilidad para asegurar la infancia“, luego de la pandemia.

Los siniestros de tránsito son “mal llamados accidentes porque son prevenibles, evitables“, introdujo Miriam Perrone, integrante de Madres del Dolor y madre de Kevin Sedano, un joven de 14 años que murió tras ser embestido por un auto conducido a altas velocidades en 2002.

Rosa Gallego, consultora en gestión de proyectos de seguridad vial de Uruguay, acompañó la mirada de Perrone. “Desde el punto de vista de la sociedad civil se ha avanzado muchísimo en unir esfuerzos que por lo menos logren visibilizar el tema. Pero desde el punto de vista de lo que corresponde a las autoridades a nivel nacional en cada país todavía tenemos muchísimo por hacer“, indicó.

Télam

Tags: ciuades inclusivas niños siniestros viales



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman