Destacan las medidas de respaldo del Gobierno al sector fabril

Por Impulso

“Estamos en una etapa más optimista porque tenemos vacuna y porque además tenemos argentinos produciéndolas”, sostuvo el titular de la UIA, que se mostró optimista y dijo que el país está ante “un punto de inflexión”.

El secretario de Industria y Economía del Conocimiento, Ariel Schale, repasó la batería de medidas de apoyo implementadas por el Gobierno nacional al sector fabril, tras la fuerte caída que registró la industria durante la administración de Mauricio Macri, mientras el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que “estamos en una etapa más optimista porque tenemos vacuna y porque además tenemos argentinos produciéndolas”.

Schale, en representación del Gobierno nacional, y Funes de Rioja fueron los principales expositores del acto por el Día de la Industria, que se celebró este mediodía en la planta de la empresa Cerámicas Alberdi, en el partido bonaerense de José C. Paz.

El secretario mencionó “el enorme desafío de sobreponernos a dos crisis importantes, la de desindustrialización del gobierno anterior y la que nos ha provocado la pandemia”.

La primera no fue una crisis más, fue una de las más importantes de la historia económica argentina: al inicio de nuestra gestión la industria nacional venía de más de 20 meses consecutivos de caídas de su nivel de actividad, algo nunca visto en la serie del sector en la Argentina”, enfatizó Schale.

Sostuvo que de los 48 meses de gestión de la administración Cambiemos, 46 meses fueron de “destrucción del empleo industrial”.

A partir de marzo de 2016 la Argentina no dejó de destruir empleo industrial, el mejor empleo de nuestro mercado de trabajo privado, por sus capacidades requeridas, por su nivel salarial, por su alto grado de formalización”, subrayó.

MEDIDAS Y FUTURO

Funes de Rioja, por su parte, admitió que el programa ATP ayudó “a pasar el momento de mayor cierre que obligó esta circunstancia imprevisible de la pandemia y afirmó que la producción fabril “está 4,5 puntos por encima de la de 2019 en promedio, con un panorama heterogéneo”.

Alentó además “que los 12 meses de crecimiento del empleo sean muchos más, porque nos duele el empleo en negro que es competencia desleal.

Estamos en un punto de inflexión, un punto de partida para el desarrollo sustentable con inclusión productiva, visión federal, que contenga la inclusión de quienes están fuera del mercado de trabajo y eleve los de niveles de competitividad para atender el mercado interno y exportar”, sostuvo.

Télam

Tags: Ariel Schale Daniel Funes de Rioja Gobierno medidas sector fabril UIA



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman