Destacan proyectos para promover la perspectiva de género en empresas

Por Impulso

En una exposición que tuvo lugar en el Senado de la Nación, referentes de la temática hablaron sobre el empoderamiento económico de las mujeres en el mercado laboral.

La subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Pilar Escalante, y la representante de ONU Mujeres en Argentina, Paula Narváez, hicieron hincapié en el Senado en el empoderamiento económico de las mujeres en el mercado laboral y la necesidad de fortalecer sus liderazgos en las empresas.

Las especialistas expusieron ante la Comisión de Banca de la Mujer del Senado donde se discutieron, por videoconferencia, diversos proyectos de ley de distinciones y promoción de la economía con perspectiva de género.

La representante interina de ONU Mujeres en Argentina, Narváez, resaltó el programa que llevan delante diferentes provincias del país, denominado “Ganar Ganar”, que apunta al empoderamiento económico de las mujeres e igualdad de género en el mercado laboral, fortaleciendo el liderazgo de las mujeres.

Narváez detalló que ONU Mujeres acompaña a empresas que adoptan políticas para promover la igualdad de género en el entorno laboral, en el mercado y en la comunidades y advirtió que la pandemia “acentuó la desigualdad de género“.

Es necesario redoblar los esfuerzos para la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres tanto en empresas públicas como privadas, añadió, y consideró que “el argentino es un Estado que ha mostrado avances” en esta materia.

Escalante subrayó, por su parte, que la creación del Ministerio de las Mujeres tiene que ver con el reconocimiento de demandas sociales y consideró que “las empresas no deben ser ajenas a estos movimientos“.

La funcionaria reconoció que “el rol del Estado promoviendo la igualdad de género es irremplazable e indicó que “en Argentina el avance de mujeres y personas LGBT se ve un tanto opacado por la vigencia de condiciones desiguales en lo que refiere al acceso, permanencia y promoción en el ámbito laboral“.

La subsecretaria explicó que desde el Ministerio se lleva adelante el “Programa Igualdad” que apunta a generar la igualdad del empleo en las empresas y en el mundo de la producción con el fin de reducir las brechas en esos ámbitos.

Télam

Tags: empoderamiento empresas genero Leyes ligualdad mujeres politicas proyectos senado



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman