Destacan que la mayor presencia de la mujer potencia el negocio agroindustrial

Por Impulso

La conclusión surgió en un encuentro organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Distintos referentes aportaron su mirada sobre el tema.

La diversidad en el sector agroindustrial potencia el negocio, coincidieron en un desayuno virtual organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) bajo el título “La mujer como motor de crecimiento en la agroindustria”.

El encuentro, conducido por Cecilia Giordano, directora de IDEA y presidenta y CEO de Mercer Argentina, fue la antesala de Experiencia IDEA Agroindustria, que se realizará el 24 de agosto a partir de las 14 de manera híbrida desde Rosario, Santa Fe.

Entre los panelistas estarán Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; Omar Perotti, gobernador de Santa Fe; Julián Domínguez, exministro de Agricultura de la Nación; Ivo Sarjanovic, director de Adecoagro; Ivana Cavigliasso, presidenta de la Cámara Argentina del Maní; y Deia Vilela, directora de la división de Health & Bioscience de IFF para América Latina; entre otros referentes del sector.

Este encuentro nace como un espacio para poder hablar los temas que nos importan, poder encontrarnos y darles visibilidad y es una antesala de la Experiencia IDEA Agroindustria”, afirmó Giordano.

Para Paula Altavilla, presidenta del 57° Coloquio IDEA y presidenta para Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric, “hoy se necesita del aporte de todos para lograr consensos en la construcción de una Argentina sostenible y un país mejor“.

En tanto, Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode, resaltó que “la pandemia fue una gran limitación que abrió un mundo nuevo“, pero aclaró que “ya se empieza a ver, gracias a la limitación, un caldo de cultivo para la innovación que se viene muy fuerte“.

Del encuentro participaron Lorena Basso, presidenta de Basso Semillas y de la Asociación Semilleros Argentinos; Silvia Taurozzi, directora de Fundación Irradia, ex CEO Louis Dreyfus Company, responsable de Mujeres Rurales y delegada de W20; y Mariano Bosch, director de IDEA y cofundador y CEO de AdecoAgro.

Los puestos ejecutivos deben ser ocupados por “mujeres talentosas para que hagan la diferencia; mujeres preparadas hay, en la agroindustria hay, la universidad está llena, el alumnado femenino ha aumentado en los cursos de alta dirección, argumentó Basso.

Para que las mujeres puedan llegar a los puestos de decisión tiene que haber un compromiso de las empresas; también hay que involucrar a los hombres en este proceso“, explicó Taurozzi.

Télam

Tags: agroindustrial Desarrollo Empresarial de la Argentina mujer negocio



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman