Destinos del mundo suavizaron las restricciones de viajes

Por Impulso

Según un informe de la Organización Mundial del Turismo, uno de cada cuatro lugares sigue manteniendo sus fronteras completamente cerradas a los turistas internacionales, de un universo de 217 destinos mundiales relevados.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) publicó este miércoles un nuevo informe sobre restricciones de viaje introducidas por los destinos en respuesta a la pandemia de la Covid-19, donde se reveló que el 70% de los mismos han suavizado las medidas de ingreso de turistas, con esfuerzos de mitigación y recuperación del sector .

De esta manera, se destacó que sólo uno de cada cuatro destinos sigue manteniendo sus fronteras completamente cerradas a los turistas internacionales, de un universo de 217 destinos mundiales relevados.

En esta última edición, la metodología se actualizó para ofrecer una visión de los flujos turísticos de los destinos, así como para explorar el vínculo entre la infraestructura de salud e higiene, el rendimiento medioambiental y cualquier posible conexión con las restricciones de viaje.

El informe muestra que, el 1 de noviembre, un total de 152 destinos redujeron las restricciones al turismo internacional, en comparación con los 115 registrados el 1 de septiembre.

Al mismo tiempo, 59 destinos mantienen sus fronteras cerradas a los turistas, lo que representa una disminución de 34 en el mismo período de dos meses.

Según el estudio, los destinos con mayor puntuación en los indicadores de salud e higiene, así como en el índice de rendimiento ambiental, se encuentran entre los que han suavizado más rápidamente las restricciones.

Además, esos destinos están aplicando cada vez más enfoques diferenciados y basados en los riesgos para aplicar las restricciones de viaje.

En comparación, los destinos que optan por mantener sus fronteras cerradas tienden a estar dentro de las economías emergentes con puntuaciones relativamente bajas en los indicadores de salud e higiene y en el índice de rendimiento ambiental.

La mayoría de estos destinos se encuentran en Asia y el Pacífico, y muchos de ellos pertenecen a los PEID (pequeños Estados insulares en desarrollo), los PMA (países menos adelantados) o los países en desarrollo sin litoral.

Destinos por regiones

Al igual que en ediciones anteriores, el nuevo informe de la OMT sobre restricciones de viaje también desglosa el análisis del destino por regiones.

Europa sigue a la cabeza en cuanto al levantamiento o la flexibilización de las restricciones de viaje, seguida de América, África y luego el Oriente Medio. Mientras tanto, Asia y el Pacífico sigue siendo la región en la que menos restricciones de viaje se han suavizado y en la que se han establecido cierres de fronteras más completos para el turismo internacional.

Imágenes: Gentileza

Tags: higiene OMT organización mundial del turismo restricciones Salud turismo turistas viajeros visitantes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman