Detectan por primera vez agua tibia bajo un glaciar de la Antártida

Por Impulso

El derretimiento del bloque de hielo podría desencadenar un aumento del nivel del mar a nivel mundial.

Científicos registraron por primera vez la presencia de agua tibia en un punto vital debajo del glaciar Thwaites en la Antártida, particularmente sensible a los cambios climáticos y oceánicos. El derretimiento del glaciar podría elevar considerablemente el nivel del mar en a nivel mundial.

En tanto, las aguas registran más de dos grados por encima del punto de congelación y fluyen debajo del glaciar Thwaites -del tamaño de Gran Bretaña-, que es parte de la capa de hielo antártica occidental.

El descubrimiento, según la agencia DPA, se realizó en la zona terrestre del glaciar. En ese sitio puntual el hielo hace la transición entre descansar completamente sobre el lecho de roca y flotar en el océano como plataforma de hielo, lo que se considera una zona clave para evaluar la tasa general de retirada de un glaciar.

Las aguas cálidas en esta parte del mundo deberían servirnos como una advertencia sobre los posibles cambios terribles en el planeta provocados por el cambio climático“, explicó David Holland, director del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Ambientales de la New York University.

Si estas aguas están causando el derretimiento de los glaciares en la Antártida, los cambios resultantes en el nivel del mar se sentirán en las partes más habitadas del mundo, advirtió el especialista.

Por otro lado, una posible desaparición del glaciar Thwaites puede impactar significativamente a nivel mundial, puesto que drenaría una masa de agua que es aproximadamente del tamaño de Gran Bretaña y representaría, aproximadamente, el 4 por ciento del aumento global del nivel del mar. De hecho, algunos científicos creen que su colapso puede elevar el nivel del mar en casi un metro.

El hecho de que nuestro equipo haya registrado agua tibia en una sección de la zona de puesta a tierra de Thwaites, donde hemos sabido que el glaciar se está derritiendo, sugiere que podría estar experimentando un retroceso imparable que tiene enormes implicancias para el aumento global del nivel del mar, alertó Holland.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman