Deuda: el FMI destaca el diálogo “muy fluido y constructivo” con la Argentina

Por Impulso

En medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo, el vocero del Fondo anticipó que pronto llegará a Washington una delegación argentina, con Guzmán a la cabeza, para continuar con las reuniones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que las conversaciones entre la Argentina y el organismo para un nuevo programa “están en curso y en estrecho contacto, y son parte de un diálogo “muy fluido y constructivo“.

En declaraciones efectuadas a la prensa, el vocero del FMI, Gerry Rice, indicó que las negociaciones “están en curso” y, en modo anticipado, dio la bienvenida al equipo de finanzas del ministro de Economía, Martín Guzmán, que partirá rumbo a Washington para mantener reuniones técnicas con miembros del staff del organismo.

En lo que constituyó su primera aparición luego de la celebración de la Cumbre Anual del FMI en octubre, y tras la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, el vocero del Fondo Monetario calificó como “muy fluido y constructivo” al diálogo con la Argentina en pos de un acuerdo.

La Argentina negocia el refinanciamiento de una deuda de US$ 44.000 millones contraída por el anterior Gobierno a través de un programa stand by.

Rice añadió que, “como parte de estas discusiones en curso, un pequeño equipo del Ministerio de Economía argentino, ciertamente, vendrá a Washington para mantener reuniones en los próximos días“.

Luego de que un equipo del Fondo ha estado en Buenos Aires, ahora damos la bienvenida a una visita argentina aquí en Washington“, expresó.

Télam

Tags: Argentina constructivo deuda dialogo FMI gerry rice Martín Guzman negociaciones nuevo acuerdo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman