Día de los Enamorados: cómo será la ocupación en bares y restaurantes de Rosario

Por Impulso

El Día de los Enamorados se erige una vez más como una de las jornadas más importantes para bares y restaurantes de la ciudad.

Tras la pandemia, la ocupación de mesas se ha ido recomponiendo a la espera de alcanzar las cifras de 2019 y reducir las pérdidas en muchos de los casos.

Carlos Mellano, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines, destacó en diálogo con Gabriel Pennise que recién a partir de 2022 los locales comenzaron a retomar la actividad, teniendo en cuenta que “la situación económica de la Argentina no es la mejor”. 

Según los relevamientos llevados a cabo por la Cámara, las reservas para el Día de los Enamorados se han ido dando a paso lento durante la semana. “Pero sabemos que históricamente llegan a último momento. Habrá lugares con espacio y otros que no. Hay opciones que cada uno puede tomar”, remarcó. 

En Antes de Todo, Mellano se refirió a la realidad económica de los bares y restaurantes de Rosario, e hizo una diferenciación sobre la “foto” y la “película” que se observan. 

“Los viernes o sábados se pueden ver locales con esperas. Pero la totalidad de la situación muestra que muchos lugares tienen complicaciones para pagarle al personal. No podemos trasladar precios porque el poder adquisitivo del público no se recupera, además de una política impositiva que no tiene un equilibrio para el empresario y el Estado. Tiene que haber sinceramiento”, añadió.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman