Piden cuidar el agua en el Día Internacional de los Humedales

Por Impulso

Rosario está rodeada de humedales, lo que genera múltiples beneficios ambientales. Para cuidarlo, es importante el uso responsable del agua y acá van 10 consejos que podés aplicar en casa.

Este 2 de febrero, para conmemorar el Día Internacional de Los Humedales y en sintonía con el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030, la Municipalidad de Rosario preparó un decálogo de buenas prácticas para el uso responsable del agua para este verano 2022.

Rosario se encuentra inmersa entre humedales, a orillas del río Paraná y rodeada de cursos de agua, como los arroyos Ludueña y Saladillo.

Estas características hacen que sea un escenario rico en biodiversidad y cuenta con amplios beneficios ambientales para las rosarinas y los rosarinos. Sin embargo, desde hace algún tiempo la ciudad atraviesa una disminución del nivel del río Paraná acentuando, según diferentes escenarios planteados por el Instituto Nacional del Agua (INA), la escasez del recurso natural. Por lo tanto, es imprescindible modificar hábitos diarios en casa para reducir el consumo desmedido de agua potable.

Es por ello que el Municipio desarrolló un listado de buenas prácticas para hacer más eficiente el uso de agua y así colaborar a proteger los humedales de nuestra zona.

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO RESPONSABLE DEL AGUA

En la rutina diaria, se llevan a cabo una gran cantidad de acciones que requieren del uso y consumo de agua:

-Ducha: una ducha de 20 minutos implica un gasto de 200 litros de agua. Si lo hiciéramos en la  mitad del tiempo, ahorraríamos 100 litros. Si la ingesta indicada por persona es 2 litros de agua por día, esta pequeña acción impactaría de forma tal que 50 personas podrían hidratarse.

-Descargas de inodoro: implican grandes derroches de agua, sobre todo aquellos que son más antiguos o que funcionan con válvula de descarga. En estos casos, se recomienda colocar dentro de la mochila del inodoro una botella con agua y arena, con el objetivo de minimizar el volumen de agua en la misma.

-Lavarropas: Se recomienda minimizar la cantidad de lavados por semana, usar ciclos cortos de lavado y siempre con carga completa.

-Lavado de manos y platos: por cada minuto que dejamos abierta la canilla se calcula que se desperdician 6 litros de agua. La solución es cerrar la canilla cuando no la utilizamos.

-Lavado de autos/veredas: Para estos casos particulares es aconsejable el uso de baldes.

-Baño de mascotas: Se recomienda utilizar recipientes para recargar.

-Riego de plantas: es conveniente juntar agua de lluvia y aprovecharla por varios días.

-Uso de mangueras: La sugerencia es utilizar accesorios que posibiliten el corte de agua.

-Pérdidas y goteras: el buen funcionamiento de las instalaciones dentro del hogar es clave para evitar pérdidas de agua innecesarias.

-Piletas de natación: Con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días. Además, se recomienda utilizar algún tipo de cubierta para que el agua no se ensucie.

Finalmente, desde el municipio se recomienda desechar los recipientes que puedan acumular agua estancada, para prevenir el desarrollo de la larva del mosquito Aedes aegypti, cuya picadura transmite la enfermedad del Dengue.

Día de los Humedales: ¿Por qué el 2 de febrero?

La fecha se celebra desde 1997 en conmemoración de la firma del primer tratado internacional sobre conservación y uso racional de los humedales. Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está inundada (temporal o permanente), regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

Son ecosistemas que brindan una enorme cantidad de beneficios ambientales, entre los que se encuentran: el albergue de biodiversidad, la captación de nutrientes y contaminantes del agua, el abastecimiento de agua dulce y la amortiguación de inundaciones, entre muchos otros. También cumplen un rol importante respecto al cambio climático, tanto para los procesos de mitigación como para los procesos de adaptación.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: agua cambio climatico cuidados humedales medio ambiente prevención Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman