Paridad y perspectiva de género: la lucha de las mujeres en los medios de comunicación

MIRADAS ROSARINAS. Un nuevo "Día Internacional de la Mujer" vuelve a poner el foco en quién comunica y de qué manera lo hace, exhibiendo las fallas para lograr una comunicación equitativa y social.

Tal como sucede cada 8 de marzo, se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”así institucionalizado por la ONU en 1975. Día que, originalmente, fue reconocido como “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, en la primera década del siglo XX. Una fecha que tuvo sus inicios a causa de la lucha de las mujeres por su participación dentro de la sociedad. Lucha con vistas a la emancipación y desarrollo íntegro como personas, como sujetos de derechos.

Actualmente, muchos derechos ya han sido conquistados en torno a esta temática. Aun así, queda mucho por hacer y luchar. Con la imagen vívida de Petrona Rosende de Sierra, la primera periodista argentina, nos adentramos en el mundo de la mujer en los medios de comunicación. Y es que, el rol de las mujeres en los medios de comunicación, todavía es cuestionable. Por un lado, en materia cuantitativa (a pesar de la cantidad de mujeres graduadas en carreras referidas a la comunicación). Por otro, desde lo cualitativo (qué y cómo se cuentan las noticias).

Petrona Rosende de Sierra (1787-1862), considerada la primera periodista argentina

La periodista y actual concejala del Concejo Municipal de Rosario por el Frente Progresista Cívico y Social, Susana Rueda, impulsó dos proyectos en torno a esta cuestión, para aplicarse en los medios de comunicación de la ciudad.

Por un lado, la normativa ligada al Premio Petrona Rosende -para incentivar la paridad- y, por otra parte, la creación de un Observatorio de seguimientos en medios de la ciudad de Rosario, a través de la ordenanza que implica un “Sistema Municipal de Seguimiento y Prevención de la Violencia Simbólica en la Comunicación“.

En diálogo con IMPULSO, la edila remarcó: “En los lugares de conducción y puestos de decisión, siguen siendo escasísimas las mujeres”. Y agregó: “Para que la comunicación sea social, debe haber una forma ecuánime representativa. Que las visiones, interpretaciones y comunicaciones, sean representativas de la sociedad a la que se dirigen”.

A nivel mundial, la paridad de género en medios de comunicación “prácticamente se detuvo” en los últimos cinco años, y las mujeres constituyeron nada más que un 24 por ciento de personas mencionadas, según detalló un informe del Proyecto de Monitoreo Global de Medios, abarcando a un total de 114 países.

A nivel mundial, ni siquiera una cuarta parte de periodistas son mujeres

NO SÓLO ES “CUÁNTO”, SINO “CÓMO”

Más allá de que la cantidad de mujeres y hombres sea similar en una totalidad, la cuestión está en realmente cómo se dan cada una de las ocupaciones. Por un lado, ver qué lugar se les da realmente a las mujeres y diversidades. Y por otro, cómo se trata la información que deben comunicar.

Sofía Botto, directora de Mujeres e Igualdad de la Secretaría de Género de la Municipalidad de Rosario, le expresó a IMPULSO: “Hay que seguir peleando para que haya paridad de género, que podamos acceder a los medios y no sólo estar en la pantalla, sino también en la producción de contenidos. A su vez, tener espacios en cualquier medio para elaborar columnas específicas, pensar en y con perspectiva de género“.

En tal sentido, Rueda especificó: “Hay una enorme cantidad de mujeres que trabaja en los medios, por ejemplo, como cronistas de calle. Pero no es la misma cantidad de gente que está conduciendo programas, sobre todo en radio. Allí las mujeres son cronistas o locutoras y, muchas veces, sin la libertad necesaria para opinar porque tampoco hay demasiadas columnistas mujeres que hablen de temáticas específicas como política o economía”.

De este modo, profundizó: “En la Resolución del Premio Petrona Rosende, establecimos distintas categorías de premiación. Por ejemplo, columnistas de opinión, producción de contenidos y, en este último caso, referimos a la cuestión técnica como ser operadoras de espacios televisivos o radiales. Pedimos así que los medios presenten una grilla y corroborar que realmente hay paridad. Esto va a visibilizar cuántas categorías de los premios quedarán desiertas porque no se cumple con la paridad allí”.

Previamente, IMPULSO dialogó con la periodista Patricia Dibert, con motivo del regreso de su programa radial tras el receso de verano. En aquella entrevista, la reconocida comunicadora destacaba: “A mí me parece que las mujeres hemos ganado mucho lugar en los medios y hemos logrado salir de ciertos nichos en que nos habían ubicado, aunque sin dudas falta. Los horarios más importantes no están ocupados por mujeres. Esto, en cuanto a las cabezas que diagraman y piensan los medios. Tampoco sucede respecto de los programas más escuchados en horarios comerciales: primera y segunda mañana, o la tarde”.

“LEY MICAELA” APLICADA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Ley 27.499 de Capacitación Obligatoria en Género, o más conocida como “Ley Micaela”, es aquella destinada a los tres poderes del Estado que establece la capacitación obligatoria en temáticas de género y violencia contra las mujeres.

La Ley Micaela se sancionó en el año 2017, a partir del femicidio de Micaela García, uno de los tantos femicidios en donde lamentablemente se ve la falta de perspectiva de género en cualquier ámbito del Estado, o cualquier Poder. En el caso de ella fue en el Poder Judicial, porque el juez decidió darle la libertad a quien fue, finalmente, el agresor y femicida de Micaela, sin tener en cuenta pericias psiquiátricas o recomendaciones de los profesionales para no liberarlo“, historizó Botto.

Y agregó: “La particularidad de esta ley, es que fue muy bien recibida por gran parte de la sociedad, y sobre todo, por quienes históricamente luchan para que la Ley Micaela sea una realidad y se capacite a todos los poderes del Estado. Así también, instituciones y organizaciones tomaron la ley Micaela como propia y la empezaron a aplicar en situaciones particulares por fuera de esa ley“.

Ampliando el espectro hacia los medios masivos de comunicación, lugares claves para comunicar lo que pasa y la manera de hacerlo, la Ley Micaela es más que necesaria. Lejos de concebirse como un modo de censura o atentado a la libre expresión, la perspectiva de género es crucial para comunicar de manera correcta, convirtiendo a la comunicación en un hecho necesariamente social, que anime a la reflexión y a la deconstrucción de los hechos.

Sobre ello, Botto ahondó: “Los medios de comunicación deberían trabajar a partir de esta ley y garantizar más espacios de concientización y sensibilización sobre perspectiva de género. Es necesario porque son la fuente de información de la gran mayoría de la población. Muchas veces, formulan y configuran lo que denominamos ‘violencia mediática’ o ‘violencia simbólica’.

“Esto tiene que ver con mensajes estereotipados, alejados de lo que realmente hablamos cuando hablamos de violencia de género. Por eso es importante que las personas que trabajen en medios puedan acceder  y tengan perspectiva de género”, indicó la directora de Mujeres e Igualdad.

Por su parte, Rueda recordó: “Fue emblemático lo que ocurrió hace poco tiempo en Capital Federal. En una pregunta de un juego en un programa de entretenimientos sumamente visto, se hizo referencia al caso de Lola Chomnalez –la adolescente argentina asesinada hace seis años en Uruguay-. A nadie se le ocurrió pensar con perspectiva de género y dar cuenta de que era una falta de respeto. Siendo que es un programa grabado, producido y editado”. Esto marca la importancia de que se genere, también, el observatorio antes mencionado.

“Yo estoy convencida de que los medios de Rosario deberían apostar a la capacitación y perfeccionamiento en el marco de la Ley Micaela. Una ley que es opcional porque son medios privados. Es imprescindible la perspectiva de género en la comunicación y transmisión de las noticias o temas que se tratan todos los días. No hay ninguna observación sobre los medios locales, siendo que son los más consumidos en la ciudad. Si bien no podemos sancionar, sí podemos hacer un seguimiento con un informe anual sobre cómo se encaran las noticias”, refirió Rueda.

LA LUCHA CONTINÚA

Antes éramos locutoras, productoras y movileras, eran como los sitios destinados para las mujeres. A eso, poco a poco, tenemos que ir modificándolo y depende de la formación y el empeño que pongamos en exigir ocupar esos lugares y ser tenidas en cuenta de manera equitativa”, indicaba Dibert.

De este mismo modo, Rueda subrayó: “Es importante que las mujeres en los medios no bajen los brazos, no se cansen, sigamos luchando. A veces hay que tener mucha energía y coraje para disputar estos espacios dentro de los medios. Sobre todo cuando la decisión sobre los materiales que salen al aire está en manos o voces de varones. Es importante no bajar los brazos, ya que somos las únicas que podemos defender los derechos, interpretaciones, perspectiva de género”.

Asimismo, Botto resaltó: “Hay que luchar para que haya mujeres en todos los espacios. Y pelear, también, para que exista formación y capacitación en perspectiva de género. Esto, para dar respuesta ante la violencia simbólica y violencia mediática, que siguen vigentes en los medios de comunicación”.

La forma de evitar la vulneración de derechos, la instalación de cultura sin violencia a través de los medios de comunicación, es por medio de las mujeres. Fuerza, coraje, y adelante”, concluyó la edila.

Otro 8 de marzo para continuar analizando y reflexionando. Caminando hacia la conquista de más derechos para las mujeres y diversidades trabajadoras, en este caso, de los medios de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR

Advierten sobre la poca participación de las mujeres en medios de comunicación