Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo: lo que todos debemos saber

Por Impulso

NOTA DE OPINIÓN. Andrea Abadi, psiquiatra infanto-juvenil y directora del Área de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista del Centro CITES INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) explica de qué se trata este trastorno.

La condición del espectro autista (CEA) es un cuadro de origen neurobiológico que se encuentra dentro de los trastornos del neurodesarrollo y, si bien aún se desconocen las causas exactas que lo provoca, se ha demostrado que las características conductuales que se presentan en las personas que lo tienen, son en respuesta a alteraciones genéticas.

En principio, es fundamental comprender que esta condición no se presenta de una manera única; es decir, no hay dos personas iguales con condición del espectro autista. Por otra parte, se reconocen matices de expresión clínica que van desde niveles restringidos de funcionamiento, hasta personas donde su condición es casi imperceptible y, es por esto por lo nos referimos a una condición de espectro. Asimismo, actualmente se considera el autismo como una condición estable a lo largo de la vida, por lo que ya ha dejado de recibir la denominación de trastorno autista.

En los últimos años, su prevalencia ha ido progresivamente en aumento, siendo que, al día de la fecha, se estima que 1 de cada 54 nacimientos presentan características propias de la condición del espectro autista (CEA). Los rasgos centrales se suelen encontrar en el déficit social, lo cual puede relacionarse con: falta de contacto visual, déficit de expresiones faciales, dificultades en la capacidad para compartir intereses, déficit en la comunicación -incluso teniendo lenguaje, pero solo utilizarlo para expresar sus necesidades y sin intención de compartir o interactuar con otros- y/o perdida de lenguaje entre los 15 a 18 meses de edad.

Quienes presentan CEA, suelen tener dificultades sensoriales como la sensibilidad excesiva a ruidos o luces o la intolerancia a algunas texturas, consistencias o sabores de alimentos. Paralelamente, muchos presentan alteraciones motoras, siendo bastante frecuentes los movimientos automáticos en alguna parte del cuerpo que se denominan “estereotipias motoras” y que suelen presentarse en momentos donde el niño se siente excitado, alegre o ansioso.

Otra situación adicional a contemplar son los cambios en las rutinas, ya que la falta de flexibilidad en personas con CEA, suelen desencadenar berrinches frecuentemente. Esto falta de flexibilidad se relaciona con la existencia de intereses rígidos y acumulación de datos o memoria por encima de la media, siendo expertos en determinados temas que pocas veces son de utilidad funcional en la cotidianeidad del individuo.

En suma, es importante tener en cuenta que un diagnóstico temprano es una gran diferencia con relación al pronóstico y la evolución de niños y niñas con esta condición.

Los abordajes terapéuticos suelen crearse según las características de cada individuo, siendo a veces en forma individual y otras en grupo, pero siempre tratando de trabajar de una manera semejante a una situación lo más parecida a la realidad . Sumado a esto, ciertos aspectos controlados y regulados por el equipo terapéutico permiten que los niños o adolescentes se entrenen en las áreas donde más déficit presentan, que suele ser la capacidad de compartir situaciones en forma grupal o con otros .

La estimulación adecuada juega un papel importante en la temprana edad y es por demás beneficiosa, por lo que es fundamental sumar una orientación a padres y familiares que puedan tener las herramientas necesarias para poder comprender y manejarse con las conductas cotidianas de quien presenta CEA.

El acompañamiento y contención correcta, de manera conjunta entre la familia y el equipo terapéutico, es la llave para llevar una vida con mayor comodidad e inclusión. De igual forma, en una fecha como hoy es imprescindible señalar que sólo con información y empatía podremos lograr una sociedad más inteligible para estos niños.

*Por Andrea Abadi, psiquiatra infanto-juvenil y directora del Área de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista del Centro CITES INECO (Instituto de Neurología Cognitiva).

Fuente: Télam

Tags: 2 de abril Autismo chicas chicos Condición del Espectro Autista dia Mundial de la Concientización sobre el Autismo espectro autista gentetica infantil neurobiológico Neurodesarrollo niñas niños



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman