Día Mundial de la Nutrición: El ser humano no come solo por hambre

Por Impulso

OPINIÓN. Escribe la Lic. Agustina Murcho, nutricionista experta en trastornos alimentarios. Lanzó su tercer libro "Vulnerable", donde cuenta cómo superó sus trastornos alimenticios.

La nutrición es el estudio de cómo se debe alimentar el ser humano, qué alimentos convienen incorporar, cuáles son más convenientes que otro, cuáles son más o menos nutritivos. Todo esto también va de la mano con lo mental. La nutrición y el cerebro están sumamente relacionados. Hay que saber por qué uno come. El ser humano no come solo por hambre o para nutrirse. También comemos por placer y por emociones y, muchas veces, hay causas neuroquímicas que desregulan el apetito, la saciedad y las emociones.

Por lo tanto, no hay que centrarse “solo en lo nutritivo”, porque si nos restringimos, por ejemplo, de un helado que, claramente no lo comemos para nutrirnos, terminaremos descontrolándonos. Se necesitan buenos hábitos alimentarios que también incorporen el placer.

La nutrición, a su vez, implica conocernos, no solo conocer qué comer porque es más nutritivo o no. Va por la salud física y mental. Es importante tener una buena alimentación para prevenir enfermedades tanto físicas como mentales y tener una mejor calidad de vida para todas las etapas.

Con respecto a las dietas restrictivas pienso que son la puerta para desarrollar un trastorno alimentario para quienes son vulnerables. No son sostenibles en el tiempo, no hay placer, no se toma en cuenta la vida social ni las emociones y generan una desregulación de lo que es el circuito de hambre y saciedad, además de desregular el sistema de recompensa. Todo nos parecerá más placentero y vendrá el descontrol alimentario. Es importante entender que de todo eso hay evidencia que lo comprueba.

Por otro lado, los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son alteraciones de la conducta alimentaria pero que se liga a lo emocional y también a lo neurobiológico. La causa no es “querer ser flaca” o “tener atracones por gusto”, en el fondo hay cuestiones psicológicas a resolver como: autoestima, traumas, cuestiones familiares, etc.

Además, la sociedad ayuda a que se desarrollen. Para tener un trastorno de conducta alimentaria tiene que permitirlo, también la estructura cerebral, no solamente se dan por hacer dieta y por alguna preocupación. Es muy frecuente el trastorno por atracón, que no se suele conocer, pero está muy presente en muchísimos pacientes.

Lic. Agustina Murcho (MP 3196/MN7888), nutricionista experta en trastornos alimentarios, lanzó su tercer libro “Vulnerable”, donde cuenta cómo superó su enfermedad, brinda algunas herramientas y conocimientos para prevenir que otras personas lo padezcan. @nutricion.ag

Fuente: Télam

Tags: alimentarse alimentos comer dia mundial de nutrición nutrición nutricionista nutrirse



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman