Diabetes Tipo 1, una enfermedad silenciosa en las infancias

Por Impulso

En Argentina el 10 por ciento de la población sufre de este tipo de dolencia. Segun la SAD "se desconocen cuáles son las causas exactas que la desencadenan".

El 10 por ciento de la población argentina padece diabetes Tipo 1, una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia, precisó la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) y remarcó la importancia de adaptar los distintos aspectos de la vida (individual, familiar, social y escolar) a las necesidades médicas de los niños, niñas y adolescentes que la padecen.

La diabetes se produce cuando hay un alto nivel de azúcar en sangre.

Existen distintos tipos de diabetes, pero la Tipo 1 “suele ser la que afecta particularmente a los niños y adolescentes”, apuntó un comunicado de la organización médica.

La diabetes Tipo 1 es originada por la falta de insulina, elemento fundamental para transportar la glucosa que ingresa a través de los alimentos desde el torrente sanguíneo hasta las células del cuerpo y transformar esos nutrientes en energía, esta hormona es producida por las células beta del páncreas, que se ven incapacitadas de ser atacadas y destruidas por el propio sistema inmunitario.

Actualmente, 1.110.000 de personas en el mundo -entre 0 y 19 años- padecen la enfermedad, y se estima que cada año se diagnostican 129.000 casos nuevos.

Según el informe de la SAD, en la Argentina, “el 10 por ciento de la población tiene Diabetes tipo 1, se desconocen cuáles son las causas exactas que desencadenan esta enfermedad” aunque “se suele relacionar con factores genéticos o exposición a ciertos virus”.

UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA

Dado que es una enfermedad que no puede prevenirse es importante tener en cuenta algunos síntomas “para una detección temprana” como pueden ser “pérdida de peso, aumento del apetito, necesidad de orinar con frecuencia, sed excesiva, fatiga y cansancio, visión borrosa”.

“El tratamiento de la diabetes tipo 1 tiene como objetivo mantener los valores de glucemia lo más cercanos a lo normal, para ello, se requiere de la colocación de insulina en distintos horarios para imitar la secreción de insulina del páncreas sin diabetes”, advirtió la SAD.

Asimismo, además del tratamiento con insulina es indispensable la medición del azúcar en sangre de manera constante, tomando ciertos recaudos relacionados a la alimentación y a la actividad física se pueden prevenir complicaciones agudas y desarrollar una vida con total normalidad.

Afrontar estas cuestiones puede resultar difícil para cualquier persona, pero más aún para los menores, por ello es “fundamental adaptar los distintos aspectos de la vida (individual, familiar, social y escolar) a sus necesidades médicas”, al igual que explicarles por qué necesitan los medicamentos y controles.

Fuente: Télam

Tags: adolescentes analisis azucar azucar en sangre diabetes diabetes tipo 1 Enfermedad enfermedad silenciosa genetica glucosa infancias insulina niñas ninños prevención Salud Sociedad Argentina de Diabetes



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman