Diego Zabala: “El grupo está unido y venimos en crecimiento”

Por Impulso

El volante de Rosario Central, figura en los últimos partidos, habló de este cambio radical del plantel y del punto logrado en Chile por la Copa Sudamericana.

Probablemente sea el jugador que más se destacó en los últimos encuentros entre Copa Sudamericana y campeonato local, Diego Zabala se apoya en el envión anímico para la seguidilla de partidos y encontrar los resultados. “La camiseta que representamos es muy grande, más motivación que esa no hay” dijo el uruguayo.

El volante canalla completó y dijo: “sobretodo en una copa internacional, que no se juega todos los años, tenemos que estar a la altura de eso. Como jugador hay que recuperarse y jugar, el grupo está unido y venimos en crecimiento”.

El “Bomba” no pudo dejar de remarcar el escaso descanso que lleva el Canalla en las últimas semanas.

“Destaco la entrega del equipo después de una seguidilla, de la carga emocional que significa haber ganado un clásico, saber sobreponerse a los obstáculos que se nos presentó en el partido con Huachipato, hasta con un hombre menos fuimos superiores desde lo físico, corrió mucho y bien. Sabíamos que había que llevarse algo a Rosario, lamentablemente no fueron los tres puntos pero seguimos dependiendo de nosotros” dijo Zabala.

“Me quedo tranquilo con el momento del equipo, tenemos que seguir así y en lo personal, siempre es lindo para un jugador convertir, sobre todo para que el equipo consiga un punto” contó el mediocampista las sensaciones tras convertir un gol tan importante en Chile.

El trajín de jugar una copa se siente y mucho, pero también lo disfruta. “Los partidos de copa son duros, viajes de por medio por más que sean cortos, desgastan un poco, hay que adaptarse a muchas cosas, estamos bien, preparados, al que le toca jugar demuestra que da lo mejor. Nos quedan tres partidos, estamos haciendo una buena copa, hay dos encuentros en el Gigante, hay que hacerse fuertes y uno de visitante”.

Entiende Zabala, que no son sencillos los arbitrajes a nivel sudamericano, marcando fundamentalmente la expulsión temprana de Martínez Dupuy dijo: “Rara vez se expulsa un jugador tan temprano de una doble amarilla tan seguida, tiene que ser muy alevosa la falta. Puedo aceptar la primera amarilla pero era la única falta que había hecho Luca (Martínez Dupuy), después, lo que me dice mi compañero es que el arquero grita más de lo que le pega, y veo que el árbitro sigue con la jugada y duda entre amonestar o no. Tenemos que adaptarnos al fútbol que arbitran ellos”.

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: copa sudamericana figura goleador Huachipato mediocampista Newells Rosario Central uruguayo volante zabala



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman