Dieron a conocer resultados de la vacuna que desarrolla el INTA

Por Impulso

El titular del organismo celebró los avances logrados y dijo que el desarrollo tiene "resultados preliminares muy buenos", aunque se mostró cauteloso a la hora de hablar de tiempos.

El director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mauro Sarazola, aseguró que la vacuna contra el coronavirus que desarrolla ese organismo junto al Laboratorios Bagó “tiene resultados preliminares muy buenos“.

Con el financiamiento dispuesto por el Ministerio de Ciencia y Técnica un grupo de sanidad animal del INTA empezó a trabajar con una idea para utilizar una nanoplataforma que puede llevar antígenos a la células para llevar el antígeno de la Covid-19 y promueva la respuesta innmune en el cuerpo humano“, explicó el director en declaraciones a Radio Provincia.

Afirmó que “los resultados alentadores de las primera etapa de investigación despertó el interés del laboratorio argentino Bagó y se firmó un convenio donde el INTA pone el conocimiento y el ‘know how’ y la compañía, el financiamiento“.

Agregó que “queremos ser cautelosos, hay que ir paso a paso. Las etapas dos y tres son todas en animales“.

Los resultados premilitares son buenos pero vamos a ir monitoreando el avance y entre uno o dos años vamos a saber si se puede llegar a una nanovacuna o sino servirá para conocer más sobre la enfermedad“, precisó.

Sarazola destacó que “los tiempos son difíciles de estimar porque depende de cómo avanza la investigación. Por ahora los resultados preliminares son buenos y estamos muy contentos de que un laboratorio nacional se haya fijado en una investigación del INTA y el Conicet“.

Télam

Tags: coronavirus INTA preliminares resultados vacuna



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman