Dinero virtual: la provincia lanzó al mercado la “Billetera Santa Fe”

Por Impulso

Se trata de una app con descuentos de hasta el 30 por ciento en productos locales.

El programa “Billetera Santa Fe” es el nuevo instrumento virtual para incentivar la demanda de consumo a través de reintegros de hasta el 30% a las compras en comercios locales, lanzado por el Gobierno provincial en un acto que encabezó el gobernador Omar Perotti.

La nueva herramienta financiera y virtual permitirá sumar poder de compra al consumidor al otorgar descuentos de un 30% en la adquisición de alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias, gastronomía y turismo, y un 20 por ciento en electrodomésticos.

El reintegro será solventado por el Gobierno de Santa Fe en un 85%, y el 15% restante estará a cargo del comercio”, informó el Ministerio de la Producción.

El objetivo consiste en “ayudar a dinamizar la economía y mejorar el poder de compra de los santafesinos y las santafesinas, ya que el dinero de reintegro se acreditará entre 24 y 48 horas hábiles de realizada la compra en el “Saldo Virtual de la Billetera”.

Según se informó, el tope de reintegro es de $5.000 mensuales, mientras que las promociones estarán vigentes todos los días en el caso de los alimentos y lunes, martes y miércoles en los demás rubros.

Durante la presentación, realizada en la casa de Gobierno, el gobernador Perotti dijo que la nueva herramienta “se suma a otras que ya están en funcionamiento y que seguramente permitirá tener un mayor nivel de actividad y de consumo en la provincia”. Este es un programa del gobierno para favorecer el consumo y la producción”, agregó el mandatario.

En esa línea, dijo que su gestión se propone alcanzar “dos objetivos: priorizar la producción santafesina y priorizar el poder de compra de los santafesinos”.

Según se informó durante la presentación de “Billetera Santa Fe”, el consumidor que quiera acceder deberá tener domicilio en la provincia de Santa Fe y ser mayor de 18 años.

Además, deberá tener un dispositivo móvil, descargarse la aplicación billetera Plus Pagos y abonar los bienes y servicios con saldo virtual de la billetera, o con cualquier tarjeta de débito que esté adherida en la billetera Plus Pagos.

Además, los comercios adheridos deben tributar en la provincia y estar inscriptos en AFIP y API, y tener una cuenta o realizar la apertura de una cuenta en el Banco Santa Fe que los habilitará para operar con Plus Cobros QR.

Télam

Tags: app billetera santa fe descuentos productos locales



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman