Diputadas presentan proyectos en la semana mundial del parto respetado

Por Impulso

Legisladoras de diferentes fuerzas políticas propusieron iniciativas para garantizar la atención de las mujeres y personas gestantes.

Diputados nacionales del oficialismo y de la oposición presentaron proyectos para garantizar la atención de las mujeres y personas gestantes y frente a la muerte perinatal, en el marco de la semana mundial del Parto Respetado.

En ese sentido, la diputada Cristina Alvarez Rodríguez (Frente de Todos), propone establecer procedimientos médico-asistenciales para la atención de las mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal, que garantice que quienes atraviesen esta situación reciban atención profesional integral, técnica y humanizada, que acompañe en la elaboración el duelo.

La iniciativa es conocida como Ley Johanna, por el caso de Johana Piferrer, quien en 2014 padeció un hecho de violencia obstétrica tras sufrir un caso de muerte perinatal.

El proyecto establece dotar a las/os profesionales de la salud, que intervienen al momento del parto y postparto, de procedimientos de actuación estandarizados que faciliten la atención sanitaria de aquellas personas y familias que sufren esta situación y posibilitar que puedan atravesar la pérdida en un ambiente de contención, con el acompañamiento de especialistas.

La muerte perinatal, aquella que se produce luego de la semana 22 de gestación, tiende a ser negada por la sociedad, por lo que las mujeres y personas gestantes que atraviesan esta trágica situación lo hacen en soledad y sin el acompañamiento necesario por parte de las instituciones“, sostiene el texto. Y agrega que “las cifras no son bajas: en todo el mundo hay más de 6,3 millones de muertes perinatales al año“.

En este sentido, Alvarez Rodríguez señaló que “tenemos que humanizar el parto, tenemos que humanizar una tragedia como es una muerte perinatal”, y detalló que “no existe en nuestro país un protocolo de actuación que informe a los/as profesionales de la salud cómo desenvolverse ante la situación concreta de la muerte perinatal“.

Esto resulta ser traumático para quienes lo sufren, y por eso es indispensable que exista un marco de asistencia y ayuda profesional para acompañar a las mujeres, personas gestantes y sus familias”, enfatizó.

La iniciativa, que tiene como antecedente el proyecto de ley 1240-D-2019 presentado por la diputada (m.c.), Magdalena Sierra, cuenta con el apoyo de la Asociación de Abogadas Feministas de Argentina (AboFem), la organización de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) y la Red de Salud Mental Perinatal, entre otras.

MÁS PROPUESTAS

También, diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por Gisela Scaglia, presentaron un proyecto para modificar la Ley 25.929, que incorpora varios artículos e incisos a la legislación vigente con tres objetivos.

Según el proyecto, se busca “garantizar el derecho de acceso a la información que permita que las mujeres puedan efectivamente tomar con autonomía las decisiones respecto al proceso de gestación, parto y postparto“.

También hacerle saber a la mujer que gesta que tiene derecho a crear su propio plan de parto y que el mismo debe ser respetado y, por último, garantizar que la persona nacida sepa cómo fue su proceso de nacimiento y con ello generar un centro único de datos y estadísticas de partos que nuclee a los subsectores público y privado de todo el país.

Hoy no tenemos cifras oficiales, tanto a nivel público como privado, sobre los índices de medicalización e intervención que se realizan en los nacimientos y el trato deshumanizado que muchas mujeres gestantes reciben diariamente“, asevero Scaglia en un comunicado de prensa.

Télam

Tags: diputadas parto respetado propuestas semana mundial



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman