Diputados decide: ¿Se postergan las elecciones?

Por Impulso

Este jueves comenzará el debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales del proyecto del oficialismo para pasar las fechas de las PASO y las generales.

La Cámara de Diputados abre este jueves el debate en comisión del proyecto del Poder Ejecutivo para pasar la fecha de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 8 de agosto al 12 de septiembre y las elecciones legislativas del 24 de octubre al 14 de noviembre, debido a la segunda ola de coronavirus.

El proyecto comenzará a analizarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el diputado del Frente de Todos por La Pampa, Hernán Pérez Araujo.

La decisión de avanzar en la convocatoria a la comisión fue adoptada en una reunión de bloque encabezada por Máximo Kirchner, Cristina Álvarez Rodríguez y Cecilia Moreau, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

La intención del bloque del Frente de Todos es realizar una sesión especial la próxima semana para debatir esta iniciativa y el dictamen sobre ganancias a las empresas para aliviar la carga fiscal a las pequeñas y medianas.

El camino para abrir el debate quedó allanado, tras el acuerdo logrado por Massa con la oposición para prorrogar el protocolo de funcionamiento mixto de la cámara baja que permitirá avanzar en esta iniciativa y en el debate de otros temas pendientes.

EL TRASFONDO

El proyecto del Poder Ejecutivo refleja el acuerdo alcanzado el viernes pasado por el ministro de Interior, Eduardo de Pedro, con la conducción de Juntos por el Cambio, que preside Mario Negri, ya que se incluye una cláusula pedida por la oposición en la que se establece que este año no podrá volver a modificarse el calendario electoral.

De esta manera, y en su artículo 6, el proyecto fija que “la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso, en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional“.

Nos encontramos en un contexto de excepción y, en ese marco, en el imperioso desafío de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos individuales y colectivos propios de nuestro sistema democrático. Ello nos impulsa a establecer las medidas que la situación epidemiológica nos impone para evitar una mayor propagación del virus, sin trastocar las reglas y fundamentos de nuestro régimen electoral”, sostiene la iniciativa.

En ese sentido, el texto destaca que “el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios“.

Télam

Tags: Cámara de Diputados Elecciones generales paso postergar proyecto



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman