Diputados destacan que reunión con laboratorios permitirá “esclarecer” situación con Pfizer

Por Impulso

Legisladores de diversos espacios respaldaron la iniciativa de Sergio Massa, que convocó a un encuentro para despejar todo tipo de dudas sobre las negociaciones pasadas y actuales.

Diputados de diferentes espacios políticos coincidieron en destacar que la convocatoria para el martes realizada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con el apoyo de los principales bloques parlamentarios, para citar a los representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus, servirá para “esclarecerla situación con Pfizer, laboratorio al que la “Argentina siempre quiso contratar“.

Argentina siempre quiso contratar con Pfizer. No hubo nunca ninguna de las medidas que tomamos orientada a no contratar con Pfizer, a pesar de que la vacuna era cara“, dijo el titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la cámara baja, Pablo Yedlin, en declaraciones a la FM Radio con Vos.

Sobre la convocatoria para el martes realizada por Massa, el legislador del Frente de Todos (FdT) dijo: “Me parece bien que vayan los laboratorios, no sé aún quiénes irán“.

Massa citó para el martes a los representantes de los laboratorios para que expongan sobre “el estado contractual vigente o en discusión” con el Estado argentino acerca de la provisión de dosis, ante la situación generada en torno a la adquisición de vacunas Pfizer.

La convocatoria, emitida “bajo apercibimiento de ley” y con el respaldo de los principales bloques parlamentarios del cuerpo, está incluida en una resolución firmada por Massa este miércoles.

La reunión, que se realizará a “puertas cerradas, fue convocada para el martes a las 10 en el Salón Delia Parodi de la cámara baja, y contará con la presencia de las autoridades de la cámara y de las comisiones de Legislación General, que preside Cecilia Moreau (FdT) y de Acción Social y Salud Pública, a cargo de Pablo Yedlin (FdT).

Télam

Tags: convocatoria Diputados laboratorios Pfizer reunion



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman