Diputados detallan el alcance de la ley de incentivo a la construcción

Por Impulso

Legisladores de distintos frentes políticos analizaron el proyecto que establece una prórroga de 90 días del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.

En declaraciones con el canal oficial de la Cámara de Diputados, legisladores de distintos frentes políticos analizaron el proyecto que establece una prórroga de 90 días del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.

Hugo Yasky, del Frente de Todos, consideró que “con algunas leyes como esta podemos aspirar a darle sustentabilidad a la construcción. Esta ley vendría muy bien porque posibilitaría reactivar sobre todo la construcción de viviendas, que es algo tan necesario y además genera mucho movimiento”, expresó.

En ese sentido, el diputado agregó: “La construcción enseguida genera una onda expansiva de demanda de mano de obra en el sector y creo que se busca eso”.

En la misma línea, Rubén Manzi, de la Coalición Cívica, coincidió en que es “una herramienta para reactivar una actividad que impacta en muchas industrias y absorbe mucha mano de obra”.

“Sería un buen camino, no para revertir la situación de crisis, pero si para palear de alguna manera la recesión, el estancamiento y el poco horizonte laboral que hay”, indicó.

La normativa establece una prórroga por 90 días del régimen de incentivo a la construcción de viviendas, estima beneficios impositivos en el pago de ganancias y bienes personales para planes de construcción de unidades habitacionales.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura construcción economía inversiones mano de obra Mercado inmobiliario Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda vivienda



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman