Diputados se encamina a votar la reforma de Ganancias

Por Impulso

A priori la propuesta cuenta con el respaldo de varias fuerzas políticas.

La Cámara de Diputados buscará sancionar la próxima semana, en una sesión especial, el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que impulsa el oficialismo, el cual busca beneficiar a más de un millón de trabajadores y jubilados, una iniciativa que cuenta con un amplio consenso entre los distintos bloques, lo que quedó reflejado en la firma mayoritaria del dictamen previa a su tratamiento en el recinto.

El Frente de Todos convocará en las próximas horas a una sesión especial, posiblemente para el próximo jueves, para tratar los cambios en Ganancias y el proyecto de reforma del Monotributo, con el que busca establecer un puente para la transición entre este régimen y el general, donde hay mayor carga fiscal.

Será la primera sesión del período ordinario que comenzó el 1ro. de marzo y tendrá como característica que ambos proyectos podrían llegar a ser aprobados con más de 200 votos positivos, ya que tienen un contundente consenso entre las fuerzas políticas, ya que serán respaldados por el oficialismo y por la principal fuerza de oposición, Juntos por el Cambio.

Más allá del temario económico, el primer tramo de la deliberación de la sesión se destinará a cuestiones de privilegio y allí se desatarán los contrapuntos entre el oficialismo y la oposición sobre la situación en Formosa y el plan de vacunación que instrumenta el Gobierno nacional para inmunizar a la población contra el coronavirus.

La sesión especial se realizará bajo una modalidad mixta a partir de un acuerdo de Protocolo de Funcionamiento, en el que se prevé una actividad presencial en el recinto, con excepción de los grupos de riesgo, que lo podrán hacer de manera remota, y la votación se realizará a través del sistema VPN.

El principal tema del debate será el proyecto presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, e impulsado por el oficialismo, que modifica el artículo 30 para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos.

Esta medida beneficiará a 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos el 93% de los trabajadores.

Télam

Tags: Cámara de Diputados especial Impuesto a las Ganancias sesion



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman