Dirigentes de JxC sostienen que “la mejor política social es el empleo”

Por Impulso

José Corral y Roy López Molina visitaron empresas de Rosario “para escuchar las preocupaciones y expectativas del sector” y para ponerse a disposición en un momento muy difícil, “en el que el Estado tiene que estar presente”.

Los referentes de Juntos por el Cambio en Santa Fe José Corral y Roy López Molina visitaron empresas e industrias de Rosario para conversar mano a mano con representantes del sector “en un momento muy difícil del país, donde cada empleo cuenta, y hay que ser ingeniosos y decididos para crear nuevos puestos de trabajo, coincidieron.

En el marco de una recorrida por la firma Polimundi -una empresa de más de 30 años que emplea a más de 65 trabajadores-, Corral aseguró que “la mejor política social es el empleo. Si tenemos que hacer tres cosas en argentina para mejorar la calidad de vida es empleo, empleo y empleo. Por eso estamos visitando las zonas productivas de la provincia, y en el caso de Rosario recorriendo en este caso una industria que ha comprado maquinaria para aumentar su producción”.

Corral remarcó que “estamos todos muy preocupados en conservar los empleos que existen, y también tenemos que plantearnos cómo poder generar nuevos puestos de trabajo (en la medida que la situación de pandemia lo permita). Para eso es importante escuchar, el diálogo entre empresarios y trabajadores, y por eso también nos acompañaron representantes de los trabajadores que en el trabajo conjunto con empresarios y autoridades tenemos que encontrar los caminos para aumentar la producción y generar más oportunidades de trabajo”.

Y contó que “con Roy (López Molina) estamos recorriendo la provincia, para generar una alternativa en este año de elecciones que le ponga equilibrio al país y represente esta cultura del trabajo y estas ganas de salir adelante que encontramos a cada paso en la provincia de Santa Fe”.

EL ROL DEL ESTADO

De este contexto de crisis vamos a salir adelante con iniciativa privada, inversiones y generación de empleo“, dijo por su parte López Molina, que en particular sobre Polimundi destacó que “es una empresa que supo sobrellevar la crisis con innovación y trabajo y hoy continúan creciendo como lo hacen desde hace 30 años”.

Para el actual concejal rosarino, “a estas empresas de capitales locales es el propio Estado municipal o provincial el que puede mejorarle condiciones al aliviar carga impositiva o mejorar las vías de acceso y servicios a una ciudad o determinada zona. Son todas herramientas que hacen a un contexto favorable para seguir produciendo y generar más puestos de trabajo”.

López Molina pidió “terminar con la falsa discusión sobre empleadores y empleados y “apostar al profesionalismo y la planificación para estar preparados para que, cuando la crisis sanitaria sea superada, las empresas puedan desarrollarse mucho más”.

Tags: empleo empresas industrias José Corral Rosario Roy Lopez Molina trabajo visita



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman