Dirigentes empresarios y sindicalistas apuestan por un acuerdo “sustentable” con el FMI

Por Impulso

Referentes de esos sectores y de movimientos sociales manifestaron mediante una carta abierta su postura en vistas a las negociaciones con el organismo multilateral.

Dirigentes empresarios, sindicales y sociales de diversos sectores y regiones manifestaron su confianza en la hoja de ruta propuesta por el Gobierno para revertir el estancamiento estructural del país y para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que sea “sustentable para el país.

Creemos que el acuerdo que se empieza a discutir con el FMI debe tener como norte la sustentabilidad de la economía argentina, señalaron en una carta abierta, en la que indicaron que “desde nuestro lugar, como dirigentes empresarios, sindicales y sociales de diversos sectores y regiones del país, confiamos en la hoja de ruta propuesta“.

La carta fue firmada por los empresarios Alejandro Simón (Grupo Sancor Seguros), José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), Martín Umaran (Globant), Daniel Herrero (Toyota Argentina), Martin Cabrales (Cabrales), Pablo Peralta (Grupo GST).

También fue rubricada por Mara Bettiol (UART), Juan Carlos Mosquera (Adira) y Fabián Castillo (Fecoba); y los dirigentes gremiales Luis Barrionuevo (Uthgra), Carlos Acuña (CGT), Óscar Rojas (Somra), Hugo Benítez (AOT), Omar Maturano (La Fraternidad), José Luis Lingeri (Sgbtos), Luis Cejas (FUVA), Daniel Vilas (Utcydra), Rubén Sandobal (Perfumistas) y Gerardo Martínez (Uocra).

Luego de despejar de manera exitosa el panorama financiero con los acreedores privados, primero bajo ley extranjera y luego con legislación local, el gobierno nacional encara ahora otra negociación crucial con el Fondo Monetario Internacional para encausar financieramente al país“, remarcaron.

La carta añade que “la Argentina está haciendo un esfuerzo importante para revertir un estancamiento estructural, agravado por la pandemia que impactó en todo el mundo. La recuperación vendrá de la mano de nuestra capacidad de producción e innovación, con una mirada inclusiva y federal“.

Entendemos que es clave para la recuperación definitiva del sector privado que Argentina termine de ordenar sus finanzas públicas para consolidar una estabilidad macroeconómica que dé el aire necesario para poder trabajar y producir“, consideran los dirigentes.

Según los firmantes, “es un primer paso necesario para luego encarar los grandes acuerdos que el país necesita para fomentar la producción, el trabajo, el empleo y la productividad, todos aspectos fundamentales para salir del estancamiento crónico y colocarnos en una senda de crecimiento y desarrollo a largo plazo“.

Télam

Tags: acuerdo carta abierta dirigentes empresarios FMI programa sindicales sociales sustentable



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman