Discapacidad: impulsan un protocolo para retomar los tratamientos presenciales

Por Impulso

Una fundación desarrolló un esquema de trabajo para que estas prestaciones terapéuticas vuelvan a implementarse en los centros de día y demás instituciones.

Desde el inicio de la cuarentena, en marzo pasado, cientos de miles de personas con discapacidad en todo el país experimentan la interrupción de sus tratamientos presenciales, debido a las restricciones impuestas por el aislamiento dispuesto por las autoridades a causa de la pandemia del coronavirus.

Debido a esta situación, el diputado nacional Juan Martín, de Juntos por el Cambio, solicitó mediante un proyecto de declaración en el Congreso que la Agencia Nacional de Discapacidad y el Ministerio de Salud de la Nación elaboren en forma conjunta el protocolo de reapertura ordenada y paulatina de las prestaciones presenciales en centros de día e instituciones afines.

Y a su vez elevó a estos organismos un protocolo confeccionado de manera conjunta con la Fundación Matilde Bagli, que preside Juan Manuel Bagli, que se ofrece como modelo sugerido para que la iniciativa se concrete.

LAS MEDIDAS PROPUESTAS

El modelo de trabajo presentado por el legislador junto a la fundación que preside Juan Manuel Bagli incluye un minucioso esquema con todas las medidas necesarias para evitar contagios de Covid-19.

Estas pautas determinan recomendaciones generales preventivas para trabajadores y pacientes; capacitación a todo el personal; cómo deben realizarse los traslados hacia y desde los espacios para personal y pacientes; qué controles implementar con proveedores y contratistas; las maneras más efectivas para la limpieza y desinfección de los lugares en general, las aulas y consultorios; la gestión de residuos; qué hacer frente a un caso sospechoso o confirmado de coronavirus; y una serie de puntos cuyo estricto cumplimiento asegurarán las prestaciones.

Para Martín y la fundación “con la incorporación a la nueva normalidad, las medidas que se establezcan deben basarse en la prudencia, primar la garantía de seguridad para todas las personas y la minimización de los riesgos. Esta situación también debe convivir y equilibrarse con la respuesta rápida a las personas con discapacidad y sus familias”

“Tras este largo período de confinamiento y aislamiento, este plan de transición debe ser gradual, asimétrico, y adaptable a los cambios de orientación necesarios en función a la evolución”, sentenciaron.

Tags: cuarentena Discapacidad prescenciales protocolo terapeuticas tratamientos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman