Diseñan en Santa Fe la *primera impresora 3D de Latinoamérica*

Por Impulso

Fue desarrollada por los estudiantes de Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)

La Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), a través de su Facultad de Arquitectura, presentó, el pasado viernes, una nueva Impresora 3D que fue elaborada por los estudiantes de Licenciatura en Diseño Industrial como parte de una práctica profesional asistida con la empresa Kikai Labs de Buenos Aires.

Esta nueva impresora 3D es la primera en su tipo en Latinoamérica y fue desarrollada totalmente en Argentina, mientras que el diseño de la misma, incluyendo la construcción del prototipo, fue realizado por los estudiantes de la UCSF en cooperación con la empresa.

La máquina de prototipos rápidos será destinada al laboratorio de modelos y prototipos. El nuevo equipo es una impresora 3D modelo T105, diseñado y fabricado en Argentina por la empresa Kikai Labs, el cual permite fabricar los prototipos rápidos en plásticos ABS y PLA. Esta máquina será utilizada para brindar servicios a empresas, y en tareas académicas para la fabricación de maquetas, modelos y prototipos en plástico hechos por los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Diseño Industrial y Arquitectura. Dadas las características innovadoras y altamente eficientes de la tecnología de impresión tridimensional, esta se ha transformado en un nuevo método de fabricación adoptado en todo el mundo.

La fabricación de prototipos rápidos es un proceso utilizado para crear objetos de plástico. Esto se realiza mediante el agregado del material plástico fundido proveniente de un carretel en forma de filamento, que se deposita en sucesivas capas de delgado espesor que van dibujando las secciones que permiten obtener la geometría deseada. Para poder llevar a cabo el prototipo rápido, también conocido como impresión tridimensional, es necesario disponer de un modelo realizado en un software CAD.

Este modelo, que representa al diseño que se quiere fabricar, se transfiere a la máquina de prototipos rápidos para dar comienzo a su fabricación.

La flexibilidad del método de impresión tridimensional, su rapidez y el ahorro que supone el hecho de poder iniciar la fabricación sin tener que invertir trabajo, esfuerzo, tiempo y dinero en herramientas, moldes o matrices, favorecen a la incorporación de esta tecnología no sólo para las etapas de investigación, diseño y desarrollo, sino también para la fabricación en serie de piezas y conjuntos.

Imágenes: Cortesía universetoday.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman