Diseñarán un sistema de acceso al cannabis medicinal

Por Impulso

La propuesta fue concretada por el gobierno de Jujuy, que busca que su iniciativa sea modelo a imitar en todo el país.

El Gobierno de Jujuy creó un grupo de trabajo con instituciones locales para diseñar un sistema que garantice el acceso a productos medicinales derivados de cannabis en el tratamiento de patologías específicas, y que sirva de modelo para el resto del país, informó la Gobernación.

El espacio de trabajo tendrá por objetivo el diseño, la implementación y la actualización continua de un programa terapéutico especial, que “permitirá que las personas puedan acceder al aceite de cannabis medicinal en forma segura, con control médico y seguimiento clínico”, indicó un comunicado oficial.

La capacitación continua de los profesionales de la salud de la provincia será otro de los fines que tendrá el grupo, de acuerdo con lo estipulado en una reunión encabezada en la tarde de ayer por el gobernador Gerardo Morales.

El desafío está puesto en consolidar un sistema de acceso al cannabis medicinal que sea modelo a nivel nacional y regional, mientras la producción estatal de aceites de cannabis en los laboratorios de la jujeña Cannava ya es hoy una realidad y se tramitan las autorizaciones correspondientes para que las personas puedan acceder a los mismos, se indicó.

En ese marco es que desde el Poder Ejecutivo se determinó crear un Grupo de Trabajo de Cannabis Medicinal, que también sumará el objetivo de definir la intervención de la obra social de la provincia para garantizar el acceso a los aceites de cannabis, y plantear el escenario para la discusión con las obras sociales privadas.

El Grupo quedó conformado por distintas áreas del Ministerio de Salud local, la sociedad estatal Cannava y el Instituto de Seguros de Jujuy, junto al Colegio de Farmacéuticos, el Consejo de Bioquímicos y la Asociación Jujeña de Cannabis Medicinal, que nuclea a madres de usuarios de cannabis.

Es un deber de los gobiernos asegurar condiciones claras y seguras de acceso a tratamientos de patologías con cannabis medicinal”, indicaron en el comunicado, al dejar abierta la convocatoria a todas las instituciones de profesionales y sociales a participar del proceso.

Télam

Tags: acceso cannabis medicinal jujuy sistema



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman