Disminuyeron los asalariados registrados del sector privado en julio

Por Impulso

Los datos fueron difundidos por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina, que precisó que el rubro suma 23 meses en baja.

El número de asalariados registrados del sector privado volvió a retroceder en julio, con una pérdida de 302,5 mil puestos de trabajo -equivalente a una baja de 4,9% interanual-, y sumó 23 meses de caída, según el informe laboral que dio a conocer el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

En el caso particular de la industria, consignó el trabajo, la caída interanual fue de 2,5% (27.558 puestos), tasa que contrasta con la registrada en otros sectores como construcción (-28,6%) y hoteles y restaurantes (-12,9%), donde las medidas de aislamiento tienen un mayor impacto en la actividad.

A pesar de las fuertes caídas interanuales del empleo algunas contracciones comenzaron a desacelerarse en términos mensuales y, en algunos casos, a revertirse en el margen“, destacó la UIA.

En relación al mes anterior, el empleo asalariado registrado se mantuvo casi sin cambios, con una caída marginal de 0,1% (5.939 puestos), mientras que en la industria aumentó 0,2% (2.582 puestos), en un contexto de recortes en la caída de la actividad de la industria.

Según el CEU, tras la caída récord de 30,2% en la producción de abril, julio reportó una contracción de 2,2% y, en este lento retorno a niveles normales de actividad, siguió primando la heterogeneidad en la industria.

DIFICULTADES DEL SECTOR

Algunos sectores en crecimiento demandaron más trabajo para compensar los puestos dispensados, unos pocos estuvieron en una situación intermedia, mientras la mayoría continuó con su actividad en niveles bajos.

Esta situación extendida en el tiempo pone en jaque la sostenibilidad de las empresas, habida cuenta del incremento en los costos que implican las dificultades actuales que genera la rigidez del mercado de trabajo producto de las regulaciones presentes“, advirtió.

Según la entidad, las mayores dificultades se reflejan en una menor cantidad de empresas presentando declaraciones juradas (DDJJ) de empleo en el SIPA, situación que no logra romper la tendencia decreciente.

Julio mostró una caída de 4,0% interanual (21.673) en la cantidad de empresas declarantes del orden; y, en el caso de la industria, la variación se mantuvo estable con respecto al mes pasado, con un descenso de 3,9% (1.986) en comparación a julio 2019.

Lo mismo sucede con el uso de suspensiones, que volvieron a ser la principal forma de manejar la dotación de personal: El porcentaje de empresas que aplicó suspensiones en julio disminuyó a 18%; sin embargo, se encuentra en niveles históricamente altos (7% de los trabajadores fueron suspendidos durante el mes).

Télam

TE PUEDE INTERESAR

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,4% en agosto

Tags: actividad asalariados registrados empleo empresas SIPA suspensiones Unión Industrial Argentina



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman