Disney+ estrena “Falcon y el Soldado de Invierno”, la nueva serie de acción de Marvel

Por Impulso

Será este viernes, con eje en dos personajes conocidos por su amistad con el Capitán América y en cómo seguirán adelante tras lo ocurrido en la última entrega de Los Vengadores.

“Falcon y el Soldado de Invierno”, nueva serie que se suma al universo cinematográfico de Marvel tras el éxito de “WandaVision”, centrada en esos dos personajes conocidos por su amistad con el Capitán América y en cómo seguirán adelante tras los eventos ocurridos en la última entrega de los Vengadores, se estrenará este viernes en la plataforma de streaming Disney+.

En diálogo con Télam y otros medios internacionales, Malcolm Spellman, el guionista del proyecto, contó que el estallido de la pandemia de Covid-19 -que interrumpió durante casi todo el 2020 el rodaje- le permitió “construir una mayor conexión entre el universo de Marvel y la realidad” y que, al igual que en la narrativa de los protagonistas, “en este momento tenemos que elegir bien cómo manejarnos y pensar si esta situación nos va a unir o no”.

CÓMO SEGUIR SIN CAPITÁN AMÉRICA

La trama de la nueva apuesta de Disney retoma a los personajes de Sam Wilson (Anthony Mackie) y Bucky Barnes (Sebastian Stan), mejor conocidos como Falcon y el Soldado de Invierno, luego de los hechos de “Avengers: Endgame” (2019), en la que el gran equipo ensamblado de superhéroes da la batalla final contra el temible Thanos (Josh Brolin) luego de que eliminara a la mitad de la población de la Tierra con sólo un chasquido de los dedos.

En ese sentido, “Falcon y el Soldado de Invierno” presenta un escenario en el que los protagonistas, que siempre se caracterizaron por tener algo de química y algo de rivalidad entre sí, deberán “confrontar su relación como individuos, sin la presencia de Steve Rogers para mediar entre ellos”, lo que les resulta “muy difícil, porque tienen sobre ellos ese enorme símbolo que también representa a alguien que está faltando en sus vidas”, explicó Spellman.

“En algún punto van a tener que decidir si tiene algún sentido mantener su amistad ahora que Capitán América ya no está, pero su espectro está en todos los episodios, y desde el primero ellos tienen que decidir qué va a pasar con su icónico escudo y qué hacer con la presión de representar su identidad”, adelantó.

Con dirección: Kari Skogland y el trío de guionistas conformado por Malcolm Spellman, Derek Kolstad, Michael Kastelein; la película cuenta en su reparto con Anthony Mackie, Sebastian Stan, Emily Vancamp, Daniel Brühl, Desmond Chiam, John Gettier, Miki Ishikawa, Erin Kellyman, entre otros.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Anthony Mackie) Bucky Barnes Capitán América cine Disney + Falcon y el Soldado de Invierno film filme Malcolm Spellman Marvel película Sam Wilson Sebastian Stan superhéroes



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman