Disney-Fox: la CNDC dictaminó la desinversión y fijó condiciones para mercado de señales deportivas

Por Impulso

El ente oficial determinó también que deberá transmitir encuentros gratis de River y Boca, como así también de la Champions League, hasta que finalice el proceso.

La Secretaría de Defensa de la Competencia determinó que Disney-Fox deberá concretar una desinversión y vender a terceros algunas de las señales que tiene en su poder debido a la posición mayoritaria que tienen en el segmento de canales de deportes, al tiempo que determinó también que deberá transmitir encuentros gratis de River y Boca, como así también de la Champions League, hasta que finalice el proceso.

La compra de Fox por parte de Disney en marzo del 2019 hizo que en Argentina, el nuevo actor se quedara con el 64% del share correspondiente a 7 de las 9 señales deportivas básicas, las otras dos son TyC y DeporTV.

Esta posición “disminuye, restringe o distorsiona la competencia en el mercado de comercialización de señales deportivas básicas y perjudica el interés económico general”, destacó la información.

Para evitar este perjuicio, la empresa Disney-Fox “tienen plazo de un año para desinvertir”, es decir, desprenderse de alguna de esas señales, “con una prórroga de seis meses” para llevar adelante ese cometido.

Hasta que la desinversión se lleve a cabo, “tienen que transmitir de manera abierta y gratuita eventos deportivos relevantes de cada una de las competencias definidas como “contenidos fundamentales”, como son la Copa Libertadores, la UEFA, NFL, MLB o la Fórmula 1.

Además, deberán transmitir bajo esta modalidad un partido de Boca o de River cada fecha del torneo local de fútbol.

La Secretaría de Defensa de la Competencia determinó también que “deberán mantener un máximo de cuatro señales lineales deportivas básicas en la grilla de canales ofrecidos en la República Argentina”.

Si en los 18 meses establecidos no se efectivizó la desinversión, “estas transmisiones abiertas y gratuitas se extenderán durante cinco años”, advirtió la dependencia que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Mientras las partes no concreten la desinversión, deberán mantener estable la relación existente previa a la fusión entre el precio de las señales deportivas y el precio del abono básico.

Fuentes de la Comisión de Defensa de la Competencia apuntaron a que en países como México, Estados Unidos, Europa, Chile y Brasil, las autoridades “también identificaron efectos y riesgos específicos en sus mercados e impusieron condicionamientos tanto de conductas como de estructura para evitar problemas de concentración”.

Fuentes de la Secretaría de Comercio Interior recordaron que en marzo de 2019 tuvo lugar la adquisición de 21st. Century Fox por The Walt Disney Company.

En el caso de la Argentina, si se habilitase esa fusión, el nuevo actor se quedaría con el 64% del share correspondiente a 7 de las 9 señales deportivas básicas.

A criterio de la Comisión de Defensa esto puede determinar que disminuya, restrinja o distorsione la competencia en el mercado de comercialización de señales deportivas básicas y perjudica el interés económico general.

Fuente: Télam

Tags: consumo Desinversión Disney + dominante economía espn Fox Sports monopolio



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman