Distribuyen millones de vacunas y en marzo comienza la entrega de Pfizer pediátrica

Por Impulso

Unas 3 millones de dosis serán distribuidas esta semana en el país. ¿Cuántas llegarán a Santa Fe?

Más de 3 millones de vacunas contra el coronavirus serán distribuidas esta semana en todo el país por parte del Ministerio de Salud, en tanto que a partir del próximo miércoles comenzará la primera entrega de las dosis de Pfizer pediátrica, tras la reunión de la Comisión Nacional de Inmunización para definir los lineamientos técnicos de su aplicación.

Según detalló el Ministerio de Salud en un comunicado, esta semana se repartirán un total de 3.249.385 dosis de vacuna contra la Covid-19: 1.488.240 corresponden a Pfizer adultos, 663.745 a Sinopharm y 1.097.400 a AstraZeneca. Estas dosis se sumarán a las 99.449.590 ya distribuidas desde el inicio de la campaña en todo el país, lo que totalizará 102.698.975 dosis.

A esto se le agrega que la semana que viene comenzará la entrega de 432.000 dosis pediátricas de Pfizer, detalló el comunicado de la cartera que encabeza Carla Vizzotti.

¿CUÁNTAS DOSIS A CADA PROVINCIA?

En el caso de Sinopharm, para cada región del país, se distribuirán de la siguiente manera: 180.000 a Buenos Aires, 45.600 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 5.145 a Catamarca; 30.000 a Chaco; 15.000 a Chubut; 35.000 a Córdoba; 15.000 a Corrientes, 10.000 a Entre Ríos; 10.000 a Formosa; 25.000 a Jujuy; 3.000 a La Pampa; 10.000 a La Rioja; 50.000 a Mendoza; 30.000 a Misiones; 5.000 a Neuquén; 15.000 a Río Negro; 50.000 a Salta; 10.000 a San Juan, 12.000 a San Luis; 3.000 a Santa Cruz; 55.000 a Santa Fe; 5.000 a Santiago del Estero; 5.000 a Tierra del Fuego y 40.000 a Tucumán.

Con respecto a la entrega de 1.488.240 dosis de Pfizer adultos, 580.320 corresponden a Buenos Aires, 100.620 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 14.040 a Catamarca; 39.780 a Chaco; 21.060 a Chubut; 124.020 a Córdoba; 37.440 a Corrientes; 45.630 a Entre Ríos; 19.890 a Formosa; 25.740 a Jujuy; 11.700 a La Pampa; 12.870 a La Rioja; 65.520 a Mendoza; 42.120 a Misiones; 22.230 a Neuquén; 24.570 a Río Negro; 25.740 a San Juan, 16.380 a San Luis; 12.870 a Santa Cruz; 150.930 a Santa Fe; 32.760 a Santiago del Estero; 5.850 a Tierra del Fuego y 56.160 a Tucumán.

Las dosis de AstraZeneca se distribuirán 424.300 a Buenos Aires; 73.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 10.000 a Catamarca; 28.800 a Chaco; 15.100 a Chubut; 91.200 a Córdoba; 27.100 a Corrientes; 33.600 a Entre Ríos; 14.400 a Formosa; 18.700 a Jujuy; 8.700 a La Pampa; 9.600 a La Rioja; 48.000 a Mendoza; 30.600 a Misiones; 16.100 a Neuquén; 18.100 a Río Negro; 34.600 a Salta; 19.200 a San Juan; 12.000 a San Luis; 9.000 a Santa Cruz; 85.400 a Santa Fe; 24.000 a Santiago del Estero; 4.300 a Tierra del Fuego; y 40.800 a Tucumán, según los números indicados desde el ministerio.

Télam

Tags: pediatrica Pfizer Santa Fe vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman