Docentes universitarios van a un paro en Rosario

Por Impulso

La medida gremial, encabezada por la Conadu Histórica, es en reclamo de mejoras salariales. Los afiliados de COAD, que nuclea a profesores e investigadores de la UNR, también se sumaron a la protesta.

Los docentes de universidades nacionales nucleados en la Conadu Histórica realizan un paro por 48 horas desde este jueves en reclamo de mejoras salariales e incorporación de una retribución mensual que “compense los gastos derivados de la virtualidad“.

La Federación reitera sus demandas de inmediata convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial, sin exclusiones, además de un incremento que compense lo perdido por inflación y supere las proyecciones para el presente período“, informaron desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica).

A esta medida también se sumó la Universidad Nacional de Rosario, con el respaldo del 92 por ciento de sus afiliados en el marco de una asamblea.

UN PARO, TRES CONSIGNAS

La medida de fuerza se da bajo tres consignas: “Urgente convocatoria a paritaria salarial sin exclusiones; rechazo al 33% de aumento propuesto a pagar en ocho cuotas hasta marzo de 2022, porque no es aumento es rebaja salarial y reconocimiento de gastos por conectividad“.

Desde la central gremial informaron que “los gastos derivados de la virtualidad hasta la fecha son costeados por cada docente en casi todas las universidades desde el inicio de la pandemia“.

Esta es la segunda medida de fuerza que la Conadu histórica realiza en este mes, ya que la primera, con un alto acatamiento, se realizó los pasados 6 y 7 de abril.

El sindicato COAD, que nuclea a los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, informó que este establecimiento también se suma al paro de 48 horas luego de que la medida fue sometida a votación en una asamblea en la que el 92% de afiliados votó a favor de profundizar las medidas que se iniciaron la semana pasada en reclamo de una recomposición salarial.

Télam

Tags: Coad Conadu Histórica docentes paro Rosario universitarios UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman