El dólar cerró una semana negra

Por Impulso

La moneda extranjera tuvo una suba acumulada de $11,57, lo que equivale a un 24,8% en siete días.

El dólar cedió este viernes a $58,12, pero acumuló en la semana un incremento de $11,57 tras el cimbronazo electoral. La moneda norteamericana tuvo un promedio de $53,10 para la punta compradora y a $58,12 para la vendedora, lo cual representó un retroceso de $1,59 frente al día anterior.

En Banco Nación, fue ofrecido a $57, mientras la cotización más elevada se dio en los mostradores del Patagonia, a $60.

Pese a la leve baja, registró un aumento acumulado de $11,57, es decir de 24,8%, a lo largo de una semana en la que la incertidumbre comenzó a operar en los mercados desde el domingo por la noche.

En el mercado mayorista, perdió $2,25 respecto del jueves al terminar a $55. De ese modo, en el sector en el que operan bancos y empresas, acumuló un incremento de $9,75 frente al viernes anterior.

LA TASA promedio total del día de política monetaria quedó en 74,972%.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman