Dólar blue: especialistas aseguran que la cotización de dólares paralelos es “exagerada”

Por Impulso

En cuanto al Gobierno, afirman que debe trabajar para "calmar las expectativas negativas" que impulsaron la suba.

El economista Martín Kalos y el especialista en finanzas Claudio Zuchovicki coincidieron en que “la cotización de los dólares paralelos es exagerada y que el Gobierno debe trabajar para “calmar las expectativas negativas” que impulsaron la suba.

En diálogo con Télam, Kalos afirmó que los precios de los dólares bursátiles “son exagerados en base a cualquier indicador, pero son validados por las expectativas” de una devaluación y por el escenario de incertidumbre actual.

La solución es calmar las expectativas y eso se hace con confianza, con una perspectiva de hacia dónde va la economía; evidentemente, las señales que el Gobierno ha venido dando aún no alcanzaron”, sostuvo el director de la consultora Epyca.

El economista agregó que el problema cambiario no se resuelve solo con medidas cambiarias, porque requiere estabilizar la economía y las expectativas macroeconómicas en su conjunto”.

Para Kalos, una devaluación puede ser contraproducente porque “no garantiza que se calmen las tensiones en los mercados paralelos, incluso puede ser interpretado al revés”.

En ese sentido, opinó que “el Gobierno tiene algunos meses aún para convencer al sector privado y evitar un nuevo episodio de volatilidad y un salto inflacionario. Para eso hay que tener un cambio de política, que puede ser sutil, incluso comunicacional, pero tiene que convencer”.

No obstante, señaló que contener la inflación y el tipo de cambio oficial durante todo el año con crisis y pandemia ha sido un logro del Gobierno, ya que a priori era una tarea muy difícil.

Además, descartó el riesgo de hiperinflaciónmientras el control cambiario garantice que el dólar oficial no entre en una espiral de devaluaciones”.

El Gobierno tiene margen para plantear un plan más integral, más allá de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, que puede ser un problema o un acierto a la hora de calmar expectativas; no hay un problema de nombres, sino de la credibilidad de las políticas”, concluyó Kalos.

MIEDO AL FUTURO

En tanto, Zuchovicki aseguró que “el dólar a 190 no es la foto de hoy, es el miedo al futuro, ya que “los precios en el mercado nunca reflejan el presente, sino estados de ánimo” sobre el porvenir.

En ese sentido, indicó que “el 50% de la economía es informal y no se regula desde el Banco Central o desde el Ministerio de Economía y hay una presión impositiva que absorbe el otro 50% de la economía, que paga el 70% de lo global; el dólar blue es toda esa foto”.

En declaraciones a radio La Red, Zuchovicki estimó una creciente presión sobre los precios por parte de los salarios y las tarifas, ya que ahora vuelve la normalidad y se van a ajustar muchos precios”.

Télam

Tags: devaluacion dolar blue dolares futuro Gobierno hiperinflacion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman