Domínguez estuvo en Santa Fe y habló de sequía y la agroindustria

Por Impulso

El Ministro de Agricultura del gobierno nacional ratificó el compromiso de trabajar "por una agrobioindustria cada vez más eficiente".

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó que la “Argentina está profundamente comprometida a seguir trabajando con todos los países de las Américas por una agrobioindustria cada vez más eficiente y sostenible”.

Domínguez participó este lunes de un encuentro virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a los demás responsables de las carteras agropecuarias de la región, en la que distinguió a la doctora Raquel Chan, investigadora superior del Conicet, especializada en biotecnología vegetal y Directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral y que lideró el grupo de investigación que desarrolló la tecnología HB4 para cultivos más tolerantes a la sequía.

“Tal como lo plantea el presidente Alberto Fernández, para la Argentina, la sostenibilidad, es un eje que ordena el funcionamiento de los sistemas agrobioindustriales”, dijo el ministro que durante los últimos días estuvo en Santa Fe recorriendo territorios agobiados por la sequía.

LA IMPORTANCIA DE LA AGROINDUSTRIA SOSTENIBLE

El funcionario destacó que la sostenibilidad “cumple una doble función” tanto para “el incremento de nuestros estándares económicos, sociales y ambientales” como también para “la provisión de alimentos sanos e inocuos a nuestra población y al mundo”.

Por eso, enfatizó que “la Argentina mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible y los Objetivos de la Agenda 2030, pero creemos que es indispensable que las conversaciones a nivel multilateral respeten ciertos principios”.

Además, señaló la importancia del “trabajo realizado el año pasado previo a la Cumbre de Sistemas Alimentarios, en la que los países del IICA coincidimos que nuestro aporte a la seguridad alimentaria y nutricional debe basarse en 3 principios: los productores agropecuarios deben estar debidamente representados y debe reconocerse su rol protagónico en la mejora de los sistemas alimentarios; las decisiones y las políticas que se adopten deben estar basadas en ciencia; y que la agricultura es parte de la solución a los principales retos que enfrenta la humanidad”.

SU MIRADA DEL SECTOR EN LA POSPANDEMIA

Domínguez sostuvo también que “el mundo pospandemia presenta grandes desafíos y oportunidades para los países de la región” entre los que detalló el aumento de la demanda de alimentos, los nuevos patrones de consumo relacionados a aspectos nutritivos y ambientales y la amenaza del cambio climático.

“Estoy convencido que los países de las Américas, con sus particularidades, están en una situación inmejorable para proveer al mundo los alimentos y servicios ecosistémicos que necesita, en cantidad y calidad”, completó el funcionario.

LA SEQUÍA Y SANTA FE

Con respeto a la situación de sequía que vive la pampa argentina expresó: “Es un tema que monitoreamos permanentemente. El objetivo es la actualización del fondo de emergencia para que sea nuevamente un instrumento de respuesta rápida ante las pérdidas. Esperemos que en las próximas horas el tiempo alivie las condiciones, pero lo que se perdió se perdió y hay que trabajar sobre la recuperación de capital de trabajo”.

“El gobernador Perotti es un referente de consulta permanente del Presidente. Santa Fe para nosotros es una provincia testigo de cómo se debe trabajar en estos casos. El cambio climático y las consecuencias de las sequías vinieron para quedarse. Ante esta situación, se precisa que tengamos también instrumentos de riego para los pequeños y medianos productores, con un financiamiento diferenciado, de adquisición directa, de la industria nacional y con tecnología nacional”, finalizó el ministro.

Tags: Agricultura agro agroindustria campo dominguez ganadería Ministro de Agricultura pesca Santa Fe sequia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman