Dos bioingenieras argentinas crean una solución para eliminar huevos del Dengue

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. Las científicas María Cecilia Blanc e Ivanna Zorgno descubrieron la manera de combatir huevos de el Aedes aegypti a través de vapor. ¿De qué se trata?.

Dos bioingenieras implementaron una manera de controlar el Aedes aegypti en el estadio de huevo a través de máquinas de vapor de agua, se informó este martes.

María Cecilia Blanc e Ivanna Zorgno llevaron adelante su investigación en el marco de un proyecto final de grado, en el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), que buscó generar metodologías que permitan desarrollar soluciones para el flagelo de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya.

El proyecto se basó en estudios que demostraron que el vapor de agua disminuye la viabilidad de los huevos de otras especies de mosquitos, mientras que el agua caliente disminuye la viabilidad de los huevos de este mosquito.

Se sabe que el mosquito Aedes aegypti tiene un comportamiento estacional, es decir que durante el invierno debido al frío los estadios inmaduros (larvas y pupas) así como los adultos no sobreviven mientras que sí lo hacen los huevos, ya que éstos son capaces de resistir tanto al frío como a la desecación.

El estudio analizó el efecto térmico del vapor de agua sobre la mortalidad de los huevos colocados dentro de espacios cerrados a temperaturas entre los 65 y 95 grados celsius por pocos segundos, obteniéndose una gran efectividad.

El método propuesto “es económico, de fácil implementación, de uso eficiente, mínimamente invasivo y amigable con el medio ambiente”, se informó a través de un comunicado.

El momento recomendable para la aplicación de este método es en invierno, la estación de menor actividad del vector ya que se encuentra en estadio de huevo.

El control sobre los huevos en invierno repercute de manera directa disminuyendo el número de mosquitos que inician la nueva población en la primavera siguiente.

Se sientan las bases para generar un dispositivo a escala mayor cuya aplicación se realice en los criaderos ocultos como rejillas y sumideros, los espacios que no se pueden descacharrar y desde donde mayormente se propaga el insecto.

“Como alumnas de Bioingeniería del ITBA, decidimos que nuestro proyecto final de grado fuera un desafío y donde el conocimiento generado pudiese ser transferido para contribuir con el desarrollo de mejores condiciones para la sociedad. Consideramos que la mejor manera de controlar a este mosquito es controlarlo desde su estadio de huevo, lo que significa disminuir las posibilidades de transmisión de la enfermedad”, destacaron María Cecilia Blanc e Ivanna Zorgno.

 

Tags: aedes aegypti chikungunya. dengue} Enfermedad fiebre amarilla ITBA Ivanna Zorgno María Cecilia Blanc Salud zika



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman