Dos empresas argentinas, entre las elegidas por el Laboratorio del BID y Google

Por Impulso

Alquilando y Wit Advisor recibirán asesoramiento y acceso a formación en diversas áreas. En Latinoamérica el 25% de los emprendimientos tecnológicos están conducidos por mujeres y son "tres veces más pequeñas que las dirigidas por varones".

Dos emprendimientos argentinos figuran entre los 20 elegidos por Google y WeXchange de BID Lab (del Banco Interamericano de Desarrollo) para el programa de aceleración de startups gestadas por mujeres, denominado STEM LAC Women Founders Accelerator 2021.

Se trata de Alquilando, un marketplace para alquileres a largo plazo, y Wit Advisor, una plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados.

Ambas empresas, junto a las otras 18 seleccionadas de la región, recibirán asesoría personalizada, mentoría y oportunidades de networking en los próximos meses.

El objetivo del programa es impulsar el potencial de crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe, que recibirán ayuda personalizada además de asistir a talleres y sesiones específicas enfocados en diseño de producto, adquisición de clientes y desarrollo de habilidades de liderazgo.

“Son estas iniciativas las que han logrado romper barreras de género en la sociedad y las que nos han permitido ver un universo de posibilidades relacionadas a la tecnología y al bienestar”, señaló el responsable de Google para Startups Accelerator para América Latina, Francisco Solsona.

Para Ana Luisa Albarran, Community Lead de WeXchange, “LAC Women Founders Accelerator es una oportunidad única para darle la oportunidad de tener herramientas, conexiones y comunidades a start ups lideradas por mujeres en la región”.

Según el informe Global Gender Gap 2021 del Foro Económico Mundial, “las mujeres son el 14% de la fuerza de trabajo en el sector de la computación en la nube, el 20% de las ingenieras y el 32% de las trabajadoras en el sector de datos e inteligencia artificial”.

En Latinoamérica el 25% de los emprendimientos tecnológicos son conducidos por mujeres, y estas firmas son “tres veces más pequeñas que las dirigidas por varones”, según datos de Endeavor Intelligence.

OTRAS EMPRESAS ELEGIDAS

Entre las otras startups seleccionadas figuran Aptim (Uruguay) dedicada al control de calidad automatizado par aplicaciones nativas; Branddu de Colombia, enfocada en el merchandising entre empresas; Cariños de Brasil, una red de apoyo digital para padres que trabajan; y EatCloud de Colombia que gestiona productos no vendidos de la industria alimentaria.

También las mexicanas Vinco, plataforma de aprendizaje permanente como beneficio empresarial; Getin, que proporciona análisis del tráfico de personas a tiendas físicas; Prosperia, dedicada a la detección temprana y el tratamiento de enfermedades crónicas, con uso de inteligencia artificial; ioio, una plataforma de alquiler de bienes y servicios; y la brasileña hiSofi dedicada a la gestión de cobranza de deudas.

Tags: Argentina economía empresas google mujeres startups tecno tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman