Dos jubilados fueron víctima de un nuevo “robo araña” en barrio Martin

Por Impulso

En esta ocasión, los damnificados fueron dos jubilados que se despertaron con un delincuente dentro de su casa ubicado en Montevideo al 100.

En una situación que no parece tener final, en la madrugada de este sábado volvieron a robar en un departamento de barrio Martín en un nuevo “asalto araña”.

De acuerdo a las primeras informaciones, la pareja escuchó que se rompía un vidrio de su casa y segundos después se toparon con un hombre dentro de su casa. Uno de los inquilinos del inmueble luchó con el ladrón, aunque luego se escondió dentro de su habitación junto a su esposa y pidieron ayuda, llamando a la central de emergencias 911.

A pesar de que la policía no tardó en llegar, no pudieron dar con el delincuente que se escapó rápidamente del lugar. Afortunadamente no hubo que lamentar heridos.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman