*Dubái* duplicará el turismo en 2020

Por Impulso

El crecimiento sorprendente de las plazas hoteleras y atracciones son parte de la fuerte apuesta en turismo

Dubái no deja de crecer en turismo, y hay varios motivos para que esto suceda. Desde una buena campaña del estado para fomentar la visita de turistas extranjeros, incluyendo también la ampliación y el agregado de rutas de la línea aérea local Emirates, hasta la multimillonaria inversión privada con proyectos cada vez más espectaculares.

Las proyecciones son muy buenas, y con el solo hecho de ver lo que ha sucedido en el último año, es posible entender el nivel de crecimiento turístico que Dubái está teniendo.

En 2012 hubo una ocupación hotelera del 78% sobre las 80.500 habitaciones de los 599 hoteles disponibles. Estos números reflejaron un crecimiento del 9.3% en relación al año anterior, según indicó el Departamento de Turismo a Reuters.

2013 no será la excepción, y el aeropuerto de Dubái vio pasar a 5.85 millones de pasajeros durante el pasado mes de marzo, un número que creció más de un 20% en relación al mismo mes del año pasado, lo que pronostica que el crecimiento sigue en alza.

En hotelería, el promedio de estadía es de casi 4 noches, y la variedad de hoteles sigue incrementándose, con proyectos anunciados que sorprenden tanto por su originalidad como por sus multimillonarias inversiones.

Desde un hotel réplica del Taj Mahal, uno temático de Paramount Pictures, hasta uno bajo el agua, forman parte de las nuevas propuestas que estarán abiertas en breve para aumentar aún más la oferta hotelera.

10.6 millones de turistas visitaron Dubái en 2012, mientras que la proyección habla de más de 20 millones de turistas anuales para el final de esta década, y una cantidad de habitaciones disponibles de aproximadamente 160.000, el doble que en la actualidad.

Dubái es sin dudas uno de los destinos más de moda, y promete no quedar en solo eso.

Imágenes: STML



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman